25 abr. 2025

Ex ministro de Hacienda refiere la existencia de vicios en aumentazos

El ex ministro de Hacienda, Manuel Ferreira, valoró la decisión del actual titular del fisco, Benigno López, de suspender los aumentos de salarios sin concurso para un selecto grupo funcionarios públicos, aprobados por el Congreso y avalados por la Secretaría de la Función Pública. Refirió que existieron vicios.

Manuel.jpg

El ex ministro de Hacienda, Manuel Ferreira.

Foto: Archivo ÚH

Manuel Ferreira expresó a radio Monumental 1080 AM que el ministro Benigno López tiene toda la potestad de ponerle un tope a los aumentos, atendiendo a que en su plan de gastos no cuenta con la capacidad para el pago de los mismos.

Asimismo, indicó que debe primar la Ley 1626 de la Función Pública, aunque consideró que se debe analizar la situación, ya que también existe una más nueva, que es la Ley de Presupuesto General de la Nación, que podría derogar algún artículo de la primera.

Lea más: Acorralado, Benigno congela pago del aumentazo salarial a estatales

Así también, el ex ministro de Hacienda señaló que no sabe si alguien se puso a verificar si las 2.123 personas son las autorizadas a tener los incrementos y si fueron discutidos en el Parlamento, ya que hay un privilegio en contra de los 350.000 funcionarios públicos.

En ese sentido, dijo que hay un problema ético y que hay vicios por todos lados.

Mediante la Resolución 130, el titular de la cartera ordenó a las instituciones involucradas la suspensión de la liquidación y el pago de salarios a todos los funcionarios que fueron recategorizados, sin haber realizado concursos y otros procedimientos establecidos en la Ley de la Función Pública.

Entérese más: Función Pública dictamina en favor de los aumentazos sin concursos

Hacienda solicitó a las 35 instituciones involucradas la presentación de los documentos que avalen los reajustes otorgados por el Congreso para frenar los aumentos, los cuales van desde el 2% al 251% y que también beneficiarían a la propia ministra de la Secretaría de la Función Pública, Cristina Bogado.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional realizó tareas preventivas en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras la muerte de un joven en un enfrentamiento entre pandillas el último jueves. Un sospechoso fue detenido durante el procedimiento.
La Justicia de España dispuso que se proceda a materializar la entrega de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset. La mujer está procesada por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
Agentes de la Senad lograron desarticular un esquema criminal que utilizaba figuras religiosas de cerámica para traficar cocaína, desde Bolivia a Paraguay, para luego destinarla a países de Europa.
Una mujer, con mucho temor y preocupación, afirmó que la Fiscalía estaría buscando una salida procesal para su ex pareja, recluido hace siete meses en la Agrupación Especializada tras ser denunciado por violencia intrafamiliar.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que este martes 29 de abril las clases en todas las escuelas tienen que desarrollarse con normalidad y no verse afectadas por ningún festejo por el Día del Maestro, ya que el 30 de abril es el día destinado para agasajar a los docentes.
El doctor Federico Schroeder fue nombrado como nuevo director de la Décima Región Sanitaria, en reemplazo de la doctora Noelia Torres, tras escándalos en el Departamento de Alto Paraná.