09 ago. 2025

Ex ministro Bower y policías podrían tener sentencia hoy

29673911

Procesado. Walter Bower, junto con su abogada defensora.

archivo

Esta mañana, desde las 08:00, continúa el juicio oral para el ex ministro del Interior, Walter Bower, y los policías Merardo Palacios y Osvaldo Vera, todos acusados de presuntas torturas ocurridas en mayo del 2000, donde podría ya haber una sentencia.

El Tribunal integrado por Laura Ocampo, Fabián Weisensee y Cándida Fleitas, citó a todos para la réplica y dúplica en esta primera parte del juicio, con respecto a la reprochabilidad. Es decir, se debe definir si los acusados son o no culpables.

Después, vendrán las palabras finales de las dos víctimas, los policías Alfredo Cáceres y Jorge López, a más de los citados acusados Walter Bower, Merardo Palacios y Osvaldo Vera. Luego, entrarán a deliberar.

En el caso, la fiscala Sonia Sanguinés había solicitado declarar reprochables a los acusados por las torturas, mientras que las defensas requirieron la absolución por falta de pruebas.

El juicio oral inició el 24 de febrero pasado, con lo que a la fecha, son siete meses de juicio oral, aunque la causa ya lleva 23 años de proceso. En el caso, la Sala Constitucional de la Corte había declarado que eran delitos de lesa humanidad, por lo que eran imprescriptibles.

Es más, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), ya trató el caso, y había dispuesto que nuestro país debía culminar con la causa en cuestión.

En el caso se acusa a los procesados de varios hechos de torturas contra Cáceres y López, quienes habían sido detenidos porque supuestamente participaron de un frustrado golpe de Estado, en contra del entonces presidente Luis Ángel González Macchi.

En un primer juicio oral, los tres acusados habían sido absueltos de culpa y reproche. Sin embargo, ese juicio fue anulado, por lo que este es el segundo juzgamiento.

Más contenido de esta sección
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, afirmó que la operación no responde a una alerta ni a una amenaza específica, sino que se enmarcó en una planificación para descomprimir la cárceles.
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.