05 sept. 2025

Ex legisladores prefieren pagar las multas que rendir cuentas a la CGR

Unos 16 diputados y 10 senadores del periodo anterior fueron multados con sumas entre G. 5 millones y G. 29 millones por presentar tarde o no presentar sus declaraciones juradas.

hugo ramirez_39871971.jpg

Hugo Ramírez

La Contraloría General de la República (CGR) multó a ex legisladores por no presentar sus declaraciones juradas de bienes y rentas (DJBR) o informar de manera tardía. De acuerdo con la planilla de sumarios concluidos del 2020 al 2024 por la Dirección de Procedimientos Sumariales de la CGR, accedidos vía información pública por ÚH, se observa cómo un total de 26 ex legisladores fueron multados.
LEGISLADORES. En la lista aparecen 12 diputados de la ANR del periodo pasado: Néstor Ferrer, Hugo Ramírez, Eri Valdez, Ángel Paniagua, Nazario Salvioni, Freddy D’Ecclesiis, Édgar Espínola, Hugo Ibarra, Ulises Quintana, Rubén Balbuena, Andrés Rojas Feris y Miguel Cuevas. Del PLRA aparecen: Miguel Trinidad y Antonio Noguera, y del tercer espacio, Sebastián García (del PPQ) y el independiente Jorge Brítez. Totalizan 16 ex diputados.

En cuanto a los senadores aparece solo uno de la ANR, Martín Arévalo. Entre los liberales se encuentran Octavio Schapt, Daniel Rojas López, Carlos Daniel Zena, Daniel Villordo y Abel González. Finalmente, por el tercer espacio aparecen; Georgia Arrúa (PPQ), Gilberto Tony Apuril (Hagamos), Pedro Santacruz (PDP) y Fernando Lugo (FG). La suma de todas estas multas alcanzan G. 378 millones. La multa más alta fue de G. 29 millones para siete diputados; Eri Valdez, Ángel Paniagua, Édgar Espínola, Rubén Balbuena, Miguel Cuevas, Antonio Noguera y Jorge Brítez.

Ex legisladores que fueron multados por presentar tarde sus DDJJ_Mesa de trabajo 1.png

Tomás Rivas (ANR), Sebastián Villarejo y Fidel Zavala (PPQ), sus multas fueron de casi G. 6 millones.

DETALLES. Las multas van desde 20 al 100% del salario, dependiendo de los días de atraso. Un funcionario público tiene la obligación de presentar dos declaraciones juradas, al asumir y al dejar el cargo público.

Tiene 15 días hábiles después de la asunción o de la baja y en caso de incumplirla, empieza a correr una multa del 20% de su salario por cada 30 días de incumplimiento.

Antes de la modificación de la ley, la multa era de 300 jornales para todos (poco más de G. 3 millones al jornal actual).

En caso de que el funcionario pague la multa, pero siga sin presentar sus DJBR, sufre la retención de su sueldo hasta que se ponga al día con la exigencia, pero al dejar el cargo, la Contraloría no tiene herramientas para exigirle el cumplimiento.

Esto sucedió con Antonio Fretes, ex presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quien se jubiló en marzo del 2023, pero presentó su DJBR. La última que presentó fue en el 2022, cuando asumió la presidencia de la CSJ.

Tras jubilarse, el magistrado pagó la multa a la CGR, pero no presentó su DJBR de salida del cargo.

En el ente contralor, los sumarios administrativos para la aplicación de las sanciones se iniciaron en el 2020, y hasta la fecha, se tienen más de 1.000 sumarios concluidos.

MULTAS COBRADAS. La CGR cobró más de G. 2.000 millones en multas a funcionarios públicos por incumplimiento en la presentación de sus declaraciones juradas durante los últimos cinco años (2000 – 2024). En la lista está Óscar Nenecho Rodríguez, Antonio Fretes, Rosa Agustín Guido González Dans (intendente de Lambaré) y César Orlando Landy Torres (gobernador de Alto Paraná).

Angel Paniagua, diputado ANR_paniagua_35482984.jpg

Ángel Paniagua

Ulises Quintana_28883855.jpg

Ulises Quintana

Miguel Cuevas_52857716.jpg

Miguel Cuevas

tony apuril_17386831.jpg

Gilberto Tony Apuril

Fernando-Lugo-760x420_40175639.jpg

Fernando Lugo

Hay unos 24 funcionarios de binacionales multados, 15 de Itaipú y otros 9 de Yacyretá (EBY). En cuanto a autoridades locales, aparecen unos 13 jefes comunales multados, algunos siguen en el cargo y otros perdieron en las últimas elecciones.

Además, aparecen 73 concejales municipales, solo por citar, algunos de los cargos más relevantes observados en la planilla de la Contraloría.

La lista completa está compuesta por 1.032 funcionarios públicos. El total de lo multado a todos estos funcionarios es de G. 8.720 millones (poco más de USD 1,1 millones al cambio actual).

8.720 millones de guaraníes es el total de las multas establecidas a unos 1.032 funcionarios sumariados.
26 ex parlamentarios fueron multados por la suma de casi G. 378 millones, por no cumplir con la ley.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, afirmó que las elecciones internas se realizarán anualmente, respetando la dinámica de diputados. Sobre lo ocurrido en Senadores, Latorre refirió que no se mete en cuestiones que atañen a otro cuerpo colegiado.
Mariano Roque Alonso es una de las ciudades claves que el Partido Colorado busca recuperar en el Departamento Central tras más de diez años de hegemonía del PLRA. En ese contexto, varias figuras emergen como posibles precandidatos colorados a la intendencia, y entre ellas cobra fuerza el nombre del concejal Édgar Martínez (HC), cercano al senador Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso y uno de los hombres fuertes de Honor Colorado.
El senador Basilio Bachi Núñez se refirió a la acusación contra Óscar Nenecho Rodríguez por los detergentes de oro, destacando que la Fiscalía debe investigar y comprobar los hechos. Señaló que los derechos de los acusados, incluyendo al intendente, deben respetarse hasta el juicio oral. Además, criticó la inacción de actores políticos en otros casos.
Que un menor de 12 años asista a la escuela en moto como acompañante se considera una infracción grave, sancionada con multas de hasta G. 2 millones. En cambio, en el motocross un niño puede conducir desde los 5 años y, aunque no está regulado per se, se ampara en su derecho al deporte.
Una seccional colorada de San Juan Bautista, Misiones, donó 100 m² –de los 14.600 m²– que tiene en pleno centro de la capital del octavo departamento para la construcción de un parque sanitario inclusivo.
DISPOSITIVO. Advierten que basta con apagar un pequeño aparato y el avión desaparece del mapa.
FALTA DE RADARES. No se puede calcular cuántas aeronaves ingresan por día, semana, mes o año.