10 nov. 2025

Ex intendente evitó ser investigado pasando al movimiento oficilista

Una investigación periodística revela que a pesar de múltiples presuntas irregularidades, el ex intendente de Salto del Guairá Eduardo Paniagua logró frenar todo tipo de investigación abroquelándose en el movimiento cartista.

eduardo paniagua.jpg

Eduardo Paniagua, de profesión abogado, ejerció como intendente municipal de la ciudad de Salto del Guairá, capital del departamento de Canindeyú. Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral | Canindeyú

Eduardo Paniagua, de profesión abogado, fue responsable de la Intendencia Municipal de la ciudad de Salto del Guairá, capital del departamento de Canindeyú, entre los años 2010 y 2015, luego de ser electo por la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Toda su administración estuvo plagada de presuntas irregularidades, que van desde sobrefacturaciones, favorecimiento a empresas ligadas a su entorno familiar, llamativas adendas por encima de los millonarios costos fijados en los proyectos, entre varias otras desprolijidades administrativas que fueron denunciadas ante las instituciones pertinentes, pero que jamás fueron objeto de investigación.


Empedrado de oro

Como en casi todas las obras, Paniagua tuvo el aval de una mayoría de concejales para la aprobación de exorbitantes presupuestos; no contento con eso, solicitaba millonarias adendas justificando con errores de los proyectos iniciales o cualquier defecto en la planificación.

Mientras en otros municipios el costo del empedrado alcanzaba entre G. 40.000 a G. 60.000 el metro cuadrado, el gobierno municipal de Salto del Guairá, administrado en ese entonces por Paniagua, abultaba a montos siderales que llegaban hasta los G. 120.000 el metro cuadrado.

Las obras de empedrados fueron objeto de una exhaustiva investigación por parte de técnicos altamente capacitados que fueron contratados por concejales opositores al gobierno de Eduardo Paniagua y pudieron concluir que en cada material utilizado para el pavimento pétreo, consultando a varios proveedores y considerando el precio del mercado, hubo gran diferencia que sumando resultó en una ganancia de entre 30% a 40%.


Irregularidad en construcción de asfaltado

La administración de Paniagua construyó varias cuadras de pavimento asfáltico, gracias al millonario presupuesto que recibe la Comuna saltoguaireña. Sin embargo, los estudios técnicos revelaron que en el desarrollo de las obras se habría reducido casi a la mitad del grosor establecido en el pliego de bases y condiciones, de manera a ahorrar costos.

Resultado de la presunta irregularidad, en casi todos los tramos de la capa asfáltica se pudo observar un profundo deterioro en muy poco tiempo, situación que fue puesta a conocimiento de la Contraloría General de la República, pero según el ex concejal Jorge Fleitas (ANR) jamás se realizó auditoría alguna ya que Paniagua fue abroquelado por el movimiento oficialista del presidente Horacio Cartes.

Posible sobrefacturación en construcción de red de cañerías del desagüe cloacal


Una suma exorbitante fue destinada por Paniagua con apoyo de la mayoría de concejales para la construcción de una red de cañerías del desagüe cloacal para Salto del Guairá, nada más y nada menos que G. 17.500 millones con una adenda aprobada por los ediles G.1.400 millones.

Además de dicha millonaria suma, la denuncia en ese entonces era que la obra no funcionaba como debía funcionar, se modificó totalmente el proyecto inicial y se introdujo la adenda, según ediles de ese periodo de gobierno.

Almuerzo escolar de oro

Una de las pruebas más contundentes de la presunta sobrefacturación de la administración de Paniagua, es la provisión de almuerzo escolar a través de la empresa FASV IMPORT EXPORT, con domicilio en Presidente Franco y representada por María de Fátima Sartorio Vanni, que presupuestó el costo de G. 15.000 por ración.

Para mayor descaro, la misma empresa volvió a postularse para proveer del almuerzo escolar ya en el gobierno del intendente Carlos César Haitter, pero llamativamente el precio por ración bajó de G. 15.000 a G. 8.900, en las mismas condiciones como proveyó en la administración de Paniagua.

Esta situación pone en evidencia el abultado precio que se hizo figurar con relación al precio de los ingredientes en el mercado de ese entonces.

Estos y otros varios hechos fueron denunciados por diversos medios de comunicación, tanto radial como escrito y televisivo, pero se cree que no hubo investigación ya que Paniagua, al verse acorralado por los indicios, hizo una jugada magistral mudándose al movimiento Honor Colorado, liderado por el presidente de la República, Horacio Cartes, burlando toda clase de auditoría e investigación a su gestión.

Sin embargo, no pudo zafar de la sentencia que el pueblo determinó en las elecciones en que buscaba su reelección al cargo y el veredicto fue en contra de sus pretensiones, siendo quitado del poder.

El ex intendente negó toda acusación en su contra

Paniagua, en su descargo, trató de justificar las adendas y negó categóricamente que durante su administración haya sobrefacturado obra alguna, pero no entró en mayores detalles para rebatir las pruebas.

Embed


Más contenido de esta sección
El Tribunal Electoral de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná proclamó oficialmente a Daniel Pereira Mujica como intendente electo de Ciudad del Este, mediante la resolución 08/2025, tras concluir el cómputo definitivo en la tarde-noche de este lunes de las elecciones municipales celebradas este domingo.
Un bebé de dos meses falleció por causa desconocida y la fiscal Cinthia Leiva dispuso su traslado al Laboratorio Forense del Ministerio Público en Asunción, para una mejor verificación.
Tras la derrota del Partido Colorado en la intendencia de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, se divulgó un audio que sería atribuido a Carlos Florenciañez, ex director de la Policía Municipal de Tránsito de la citada localidad, quien afirmaría que el Partido Colorado “manda, digan lo que digan”. Instó a elegir al candidato a jefe comunal para el 2026.
Un vehículo volcó en el barrio Itacurubí de Concepción y luego terminó chocando contra un camión que se encontraba estacionado. El suceso no registró heridos.
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.