07 nov. 2025

Ex funcionarios de Senepa realizan huelga de hambre

Cuatro funcionarios desvinculados del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) realizan una huelga de hambre porque consideran injusto su despido. La institución prescindió del servicio de varias personas tras detectarse el desvío en el uso del combustible.

senepa.jpg

Foto: Elías Cabral

Miguel Rojas, uno de los ex funcionarios que realiza la medida de fuerza, lamentó estar pasando por una situación difícil tras quedar desvinculados del Senepa.

Dijo que iniciaron la medida de fuerza frente a la sede de la institución para buscar justicia, porque su despido se dio en forma injustificada.

Las autoridades prescindieron de varios funcionarios tras detectarse el desvío en el uso de combustible.

De hecho, el fiscal Martín Cabrera imputó a 31 trabajadores por la presunta comisión de los hechos punibles de lesión de confianza, producción inmediata de documentos públicos de contenido falso, uso de documentos de contenido falso y cobro indebido de honorarios.

Sin embargo, Rojas sostiene a que a él y otros de sus compañeros se les metió “en la misma bolsa” y aseguró que no tienen nada que ver con esa irregularidad.

Explicó a la 780 AM, que ellos cumplían funciones operativas y la parte administrativa estaba a cargo de otras personas.

“La medida de fuerza vamos a hacer hasta que se llegue a un acuerdo, no vamos a salir de acá. Nuestro objetivo es llegar a nuestras casas con nuestro trabajo”, expresó.

Si bien reconoció que fueron sacados por, supuestamente, no firmar las planillas correspondientes sobre el uso del combustible, Rojas asegura que ellos lo hicieron siempre.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.