30 oct. 2025

Ex disidentes de Caaguazú oficializarán pase al cartismo

27887873

Al oficialismo. Mario Varela, Marcelo Soto y Édgar Olmedo se alían al oficialismo.

archivo

Lo poco que resta de Fuerza Republicana continúa diluyéndose y el equipo Departamental de Caaguazú, que cuenta con un gobernador, un senador, un diputado y 9 intendentes, finalmente se alía al oficialismo.
Se trata del gobernador Marcelo Soto, el senador Mario Varela y el diputado Édgar Olmedo. Este último lideraba la bancada de FR en Diputados.

“Hemos analizado la posibilidad de la conformación de un movimiento regional”, indicó el diputado y miembro del Consejo de la Magistratura, Olmedo.

El mismo descarta que irán a formar parte del movimiento Honor Colorado. “No es ir a pasar al cartismo y formar parte del movimiento Honor Colorado, sino que asumir una identidad regional, que pueda también generar las condiciones y el respaldo necesario para el desarrollo de la actividad institucional del gobierno departamental en sintonía con el gobierno nacional”, explicó Olmedo.

El legislador añadió que el Gobierno de Peña responde al movimiento Honor Colorado, pero la posición de él, Varela y Soto, es la de formar un movimiento regional.

En cuanto a la conformación de las bancadas, precisó que se habla de una bancada independiente tanto en el Senado como en Diputados.

“El proceso de diálogo está abierto para ver la posibilidad de la construcción de un bloque de parlamentarios, tanto de diputados como senadores, que tengan la posibilidad de poder trabajar y avanzar en los proyectos que tienen para su región”, indicó Olmedo, señalando la creación de un nuevo bloque independiente.

No obstante, ayer trascendió que de igual manera el senador Varela continuaría formando parte de la bancada independiente con Lilian Samaniego, Juan Afara y Arnaldo Samaniego. Cabe señalar que Varela es miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y fue ministro de Desarrollo Social durante el gobierno de Mario Abdo Benítez. En tanto, Olmedo ocupó varios cargos durante el gobierno de Abdo. Fue ministro de Justicia y representante del Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura. Actualmente, se encuentra en el cargo pero representación de la

Por su parte, Marcelo Soto fue primeramente viceministro de la Juventud durante el gobierno de Horacio Cartes y durante el gobierno de Mario Abdo, cuando pasó a las filas de FR, fue designado en el cargo de coordinador operativo de la Entidad Binacional Yacyretá. Este equipo ganó más intendencias al equipo de Silvio Ovelar en su momento.

Más contenido de esta sección
La Comisión de Educación y Cultura de la Cámara Alta dictaminó a favor del proyecto de ley que declara patrimonio cultural el torín, pese a contar con la opinión contraria de la Secretaría Nacional de Cultura, la Dirección de Defensa Animal y el Ministerio del Ambiente. El proyecto se tratará en el plenario el próximo miércoles 5 de noviembre y es criticado por los grupos que se oponen a la violencia contra los animales.
Los miembros del Tribunal Electoral Partidario (TEP) denunciaron que el encargado de Informática de la ANR tiene en su poder el acceso al servidor desde febrero, lo que apeligra la organización de las elecciones internas. Recurrieron a Horacio Cartes vía nota para que ordene la entrega de usuario y contraseña.
Al ser consultado sobre la utilización particular de un vehículo incautado y cedido provisoriamente al Ministerio de la Vivienda, el diputado colorado oficialista Hugo Meza cuestionó las prácticas irregulares en la función pública.
El diputado Mauricio Espínola presentó un proyecto de ley que establece un régimen de compensación de obligaciones entre la comuna capitalina y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de manera a saldar las mutuas deudas de una con la otra.
Senadores tanto del oficialismo como del ala opositora criticaron la labor en seguridad por parte del ministro del Interior, Enrique Riera. Carlos Núñez hizo énfasis en que Interior deja de lado la meritocracia en el pedido de ascensos y Eduardo Nakayama planteó supuesta complicidad con el crimen organizado.
El senador cartista Basilio Bachi Núñez dijo que no puede investigar la denuncia contra Zenaida Delgado sobre cobros extorsivos a funcionarios porque no es su función. Sobre la funcionaria que cuadruplicó sus ingresos, dijo que no fue solo ella, sino diez en total, porque el Senado no se rige por la Ley de Carrera Civil.