04 nov. 2025

Ex disidentes de Caaguazú oficializarán pase al cartismo

27887873

Al oficialismo. Mario Varela, Marcelo Soto y Édgar Olmedo se alían al oficialismo.

archivo

Lo poco que resta de Fuerza Republicana continúa diluyéndose y el equipo Departamental de Caaguazú, que cuenta con un gobernador, un senador, un diputado y 9 intendentes, finalmente se alía al oficialismo.
Se trata del gobernador Marcelo Soto, el senador Mario Varela y el diputado Édgar Olmedo. Este último lideraba la bancada de FR en Diputados.

“Hemos analizado la posibilidad de la conformación de un movimiento regional”, indicó el diputado y miembro del Consejo de la Magistratura, Olmedo.

El mismo descarta que irán a formar parte del movimiento Honor Colorado. “No es ir a pasar al cartismo y formar parte del movimiento Honor Colorado, sino que asumir una identidad regional, que pueda también generar las condiciones y el respaldo necesario para el desarrollo de la actividad institucional del gobierno departamental en sintonía con el gobierno nacional”, explicó Olmedo.

El legislador añadió que el Gobierno de Peña responde al movimiento Honor Colorado, pero la posición de él, Varela y Soto, es la de formar un movimiento regional.

En cuanto a la conformación de las bancadas, precisó que se habla de una bancada independiente tanto en el Senado como en Diputados.

“El proceso de diálogo está abierto para ver la posibilidad de la construcción de un bloque de parlamentarios, tanto de diputados como senadores, que tengan la posibilidad de poder trabajar y avanzar en los proyectos que tienen para su región”, indicó Olmedo, señalando la creación de un nuevo bloque independiente.

No obstante, ayer trascendió que de igual manera el senador Varela continuaría formando parte de la bancada independiente con Lilian Samaniego, Juan Afara y Arnaldo Samaniego. Cabe señalar que Varela es miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y fue ministro de Desarrollo Social durante el gobierno de Mario Abdo Benítez. En tanto, Olmedo ocupó varios cargos durante el gobierno de Abdo. Fue ministro de Justicia y representante del Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura. Actualmente, se encuentra en el cargo pero representación de la

Por su parte, Marcelo Soto fue primeramente viceministro de la Juventud durante el gobierno de Horacio Cartes y durante el gobierno de Mario Abdo, cuando pasó a las filas de FR, fue designado en el cargo de coordinador operativo de la Entidad Binacional Yacyretá. Este equipo ganó más intendencias al equipo de Silvio Ovelar en su momento.

Más contenido de esta sección
El diputado colorado disidente Roberto González afirmó que, por motivos políticos, fue removida la doctora Laura Barreto del Hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) y reemplazada por un odontólogo que, según señaló, estaría sometido a los caudillos políticos de la zona.
La Comisión de Cuentas y Control de la Cámara Baja citó al ministro de Educación, Luis Fernando Ramírez, y a todo su gabinete para que brinden explicaciones sobre la licitación realizada para la impresión de materiales educativos. El diputado Vaesken cuestionó presuntas prácticas irregulares en los procesos licitatorios del MEC.
Más de 25.000 personas ya se inscribieron para intentar ganar el primer sorteo de parte del salario del senador Walter Kobylanski, quien anunció que repartirá G. 10 millones al mes.
El diputado opositor cuestionó que el Gobierno busque recargar en la ciudadanía los sobrecostos en la energía eléctrica mientras políticos se apropian de los recursos de la hidroeléctrica binacional, especulando que se usó dinero para el candidato colorado a intendente de CDE.
El presidente de Diputados, Raúl Latorre, mantuvo una reunión con el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, para impulsar vuelos directos entre Paraguay y Estados Unidos. Además, junto al embajador Gustavo Leite, dialogó con la DFC sobre inversiones en tecnología, energía limpia y logística, destacando la estabilidad y el potencial del país para atraer capital extranjero.