17 sept. 2025

Ex directivos de Cajubi condenados a pagar millonario monto tras desvío de USD 215 millones

Ex directivos de la Caja Paraguaya de Jubilaciones y Pensiones del Personal de la Itaipú Binacional (Cajubi) fueron condenados a pagar un millonario monto a los aportantes tras el desvío de USD 215 millones de la caja jubilatoria. La sentencia fue dictada por la jueza Celia Salinas tras una demanda de reparación de daños.

Sentencia CAJUBI.jpg

La jueza Celia Salinas lee la sentencia contra ex directivos de la Caja Paraguaya de Jubilaciones y Pensiones del Personal de la Itaipú Binacional.

Foto: Liz Acosta.

La jueza Celia Salinas dictó sentencia contra ex directivos de la Caja Paraguaya de Jubilaciones y Pensiones del Personal de la Itaipú Binacional (Cajubi), que deben pagar un millonario montos a las víctimas luego de una demanda de reparación de daños.

Los mismos fueron condenados por el desvío de USD 215 millones de la caja jubilatoria.

La jueza Salinas determinó que en un plazo de diez días, Víctor Daniel Bogado Núñez debe pagar la suma de G. 18.000 millones; Damián Escurra debe pagar el mismo monto.

Mientras que Félix Villamayor fue condenado a pagar G. 24.000 millones, al igual que Walter Elías Añazco y Ricardo Antonio Pereira, según informó Liz Acosta, periodista de Última Hora.

Entérese más: Canciller pide al Reino Unido por la extradición de Barone

César Amílcar Bejarano fue condenado al pago de G. 23.000 millones. Félix Villamayor Gabaglio y José Salvador Alonso fueron condenados a pagar más de G.12.000 millones y José Szwako, G. 15.000 millones.

El abogado Rafael Fernández, que representa a los aportantes que fueron víctimas, se mostró conforme con la sentencia y afirmó que es un paso importante para que se haga justicia.

“Después de 7 años se logró la reparación de los daños, al menos judicialmente, ahora nosotros podemos reclamar a cada uno. Esto es dinero de los aportantes que debe ser reparado, pero los daños reales fueron muchos más”, señaló.

Sepa más: Caso Cajubi: Advierten que acusados por lavado de USD 40 millones piden ser sobreseídos

Según las pesquisas, los directivos de la Cajubi habían entregado la millonaria suma al venezolano Marcelo Barone y a su esposa Elisabel Vázquez Galiño, sin ningún documento respaldatorio, para que realizaran inversiones que redituarían ganancias a la institución, lo cual no se produjo.

Con parte del dinero, los Barone adquirieron para sí algunos bienes en Inglaterra y la Justicia logró que se “congelaran” USD 30 millones en activos y bienes que se encuentran en el Reino Unido, y que la Cajubi tiene esperanza de recuperar.

Los mismos fueron detenidos en el país europeo con fines de extradición a nuestro país, sin embargo, ya habrían recuperado su libertad, según reveló el fiscal Aldo Cantero a radio Monumental 1080. Con esto, se diluye la posibilidad de que enfrenten a la Justicia y que sea recuperado el dinero.

Más contenido de esta sección
La Federación de Trabajadores del Transporte retomó la intención de realizar una huelga ante desacuerdo con el Gobierno. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El ex ministro de Obras, Arnoldo Wiens, se pronunció tras el escándalo que envuelve al presidente Santiago Peña luego de los despidos de trabajadores de la residencia presidencial de Mburuvicha Róga de Asunción.
La Dirección de Meteorología prevé un día cálido a caluroso con vientos variables, cielo parcialmente nublado y máximas que podrían alcanzar los 39°C para este miércoles. La humedad estará en torno al 87% y no se prevén lluvias.
La vivienda y el vehículo del periodista Fabián Costa, jefe de prensa de la Municipalidad de Lambaré, fueron atacados a balazos por dos hombres a bordo de una moto. El afectado dice no haber recibido amenazas antes, pero recordó que una facción de la ANR “lo viene molestando” desde hace tiempo.
El presidente de la República, Santiago Peña, reafirmó este martes el apoyo de Paraguay a Israel “cueste lo que cueste” y defendió que seguirá trabajando junto a Estados Unidos y Argentina, al señalar que esos Gobiernos luchan “por los valores ideales de Occidente”, protegen la familia, la vida y la libertad.