13 ene. 2025

Comandante de la Policía no sabía sobre plan de “reestructurar” cooperación con EEUU

Carlos Benítez, comandante de la Policía Nacional, afirmó que se enteró del objetivo de dejar la SIU a través de la conferencia de prensa que se realizó por la publicación periodística sobre la ruptura del convenio con la Senad.

Comisario Carlos Benítez.jpg

Comisario Carlos Benítez, comandante de la Policía Nacional.

Foto: Gentileza.

“Particularmente, como comandante, accedí a esta información primariamente a partir de la información oficiosa o abierta a través de los medios”, manifestó el máximo jefe de la Policía Nacional a radio Monumental 1080 AM.

No obstante, el ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, dijo el último sábado que había informado por nota un día antes a la Embajada de los Estados Unidos sobre la interrupción del convenio de cooperación con la Unidad Especial de Inteligencia Sensible Antinarcóticos y Hechos Punibles Conexos (SIU), previa conversación con ellos.

Para justificar la medida, el titular del Ministerio del Interior, Enrique Riera, agregó que la idea era realizar una “reestructuración” a nivel de las fuerzas de seguridad y enfocar los esfuerzos en la lucha contra el microtráfico.

Lea más: Gobierno intenta justificar ruptura con la DEA y alega reestructuración

Añadió en la conferencia de prensa del pasado fin de semana que la Senad se haría cargo del narcotráfico a gran escala. Sobre este punto también fue consultado el comisario Carlos Benítez y su respuesta trajo más confusiones.

La alta autoridad policial aseguró que se buscará fortalecer la unidad para el combate contra el tráfico de drogas en general y el crimen organizado, es decir, un objetivo mucho más amplio al mencionado anteriormente por el ministro Riera.

“Vamos a potenciar SIU contra el tráfico de drogas y el crimen organizado. En particular, el tráfico de drogas, tráfico a nivel local e internacional. Entonces, también de eso se desprende el microtráfico. Por otro lado, el tráfico a gran escala y el tráfico, o tráfico urbano”, contestó el comandante de la Policía.

Argumentó que el convenio de SIU con Senad y Policía Nacional era una cuestión “atípica” a nivel regional, por lo que se decidió aplicar el trabajo entre la Unidad de Información Sensible de los Estados Unidos –donde operan la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés)– y una sola institución de Paraguay.

Nota relacionada: Paraguay corta cooperación antidrogas con EEUU, según el Washington Post

El prestigioso medio estadounidense The Washington Post trajo una publicación el último viernes, en horas de la tarde, que comunicó sobre el corte que dio la Senad a la cooperación de los EEUU en materia de Información Sensible para el combate contra el tráfico de drogas.

De esta manera, la Secretaría Nacional Antidrogas avanzaría sin la DEA, para “fortalecer a su personal”, al que llamó incluso “limitado” para todo el país.

Riera y Jalil Rachid cuestionaron que medios de prensa se hayan enterado por otras vías sobre la interrupción de la cooperación sin que se haya comunicado del tema de forma oficial. “Algo hay, pero no queremos entrar en ese debate”, infirió en su momento el ministro del Interior.

Más contenido de esta sección
Tres agentes de la Policía Nacional fueron denunciados por un supuesto pedido de G. 20 millones a una pareja que circulaba a bordo de un automóvil en Asunción. Los uniformados negaron cualquier situación de extorsión.
Ramona Jiménez, la joven de 28 años que recibió más de 30 puñaladas por parte de su pareja, ya cumplió 10 días de internación en el Hospital de Trauma. Sigue con cuadro delicado de salud y este lunes será sometida a una cirugía.
La Policía detuvo a dos hombres sospechosos del asesinato a balazos a una mujer en el barrio Mora Cué de Luque. Los investigadores están detrás de otras dos personas que habrían participado del hecho, cuyo trasfondo sería ajuste de cuentas por casos relacionados al microtráfico.
Si la intención es ayudar a la persona con síntomas de depresión, el Ministerio de Salud Pública (MSP) recomienda no utilizar determinadas frases, que no contribuyen con el mejoramiento de la enfermedad.
Félix Hernán Jiménez Castro, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), dio algunos detalles sobre la habilitación vehicular que sufrió reajustes en sus costos, que se establecieron por antigüedad de vehículos.
La condena de 30 años de cárcel por el feminicidio de Dahiana Espinoza generó varias posturas, entre ellas, la del abogado Guillermo Duarte Cacavelos, que cuestionó la labor de la Fiscalía en el caso donde se obtuvo una sentencia sin haber encontrado el cuerpo.