12 ago. 2025

Evocan el Día de la Mujer Paraguaya con varios actos

31023858

Acción. Mujeres de Paraguay Pyahurã donarán productos.

archivo

En el Día de la Mujer Paraguaya y en homenaje a aquellas que durante la Guerra contra la Triple Alianza defendieron la patria y quedaron luego con la responsabilidad de reconstruir el país desde las cenizas, el Frente Mujer del Partido Pyahurã donará hoy la producción campesina y víveres no perecederos a compatriotas pobres del microcentro asunceno.

Para la iniciativa estarán ubicadas frente al Panteón Nacional de los Héroes donde procederán a entregar los productos desde las 07:30.

Desde 1974, en recordación de la primera Asamblea de Mujeres Americanas, realizada el 24 de febrero de 1867 en la Plaza de Mayo de Asunción, se recuerda en el país el Día de la Mujer Paraguaya. Según la historia, al encuentro asistieron mujeres de la capital y del interior para contribuir y ayudar en la Guerra de la Triple Alianza. La historia tras la gran guerra se llenó de elogios a quienes reconstruyeron el Paraguay, sin embargo el reconocimiento no se tradujo en acceso a la política, la conducción del país o igualdad de acceso al mercado laboral. La mujer paraguaya tuvo derecho al voto recién en 1961. Hay amenazas latentes de retroceso en derechos conquistados como la Ley N° 5777, “De protección integral a las mujeres, contra toda forma de violencia”, que referentes del gobierno, como el senador Basilio Núñez, pretenden derogar; y el principio de la paridad en los cargos sigue siendo limitado.

Más contenido de esta sección
El periodista y abogado Rubén Penayo, funcionario permanente del Congreso Nacional, reclama que fue degradado de categoría salarial. Denunció que sólo se tienen en cuenta la afinidad partidaria y los privilegios de sangre, y que muchos funcionarios aparecen “de la noche a la mañana” con importantes designaciones, sin contar con idoneidad.
A dos años del Gobierno de Santiago Peña, otro de los ministerios a los que la oposición dirige su crítica es al Ministerio de Obras Públicas. Ahora a la falta y el retraso de obras se añade que se instaló la duda en la transparencia de las licitaciones que emprende el MOPC, a cargo de la ministra Claudia Centurión.
En la Cámara de Diputados se dio una disputa por una donación de G. 2.300 millones que constituye el tercer desembolso para la construcción de un teatro municipal en Villarrica. La oposición solicitó al Ejecutivo honrar un contrato firmado para que fondos vayan al Municipio, pero el oficialismo reclama para la Gobernación de Guairá.
El jefe departamental de Guairá aseguró que la Gobernación solo busca destrabar el proyecto de restauración del Teatro Municipal de Villarrica, paralizado desde 2021 por una denuncia del intendente liberal Magin Benítez.
El diputado Mauricio Espínola salió en defensa del ex presidente y calificó como maniobra del cartismo el buscar instalar la existencia de una supuesta cuenta millonaria en el extranjero. Acusó a HC de buscar venganza.
La diputada Rocío Vallejo lanzó duras críticas contra la “aplanadora cartista”, que envió al archivo la intención legislativa de eliminar los trámites de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci).