09 ago. 2025

Evo no acude a audiencia por caso de trata de personas

30657415

Ausente. Evo Morales presentó certificado médico.

archivo

El ex presidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) no acudió a la audiencia cautelar programada por el caso de trata agravada de personas en su contra, alegando, problemas médicos, por lo que la diligencia fue reprogramada para el 17 de enero y el juez a cargo le dio 48 horas para demostrar su enfermedad.

“Se ha presentado un memorial, adjuntando un certificado médico donde se han presentado diferentes patologías, entre las más importantes está una bronconeumonía, le prescribieron reposo absoluto por 5 días. Se ha valorado este certificado como válido”, dijo el juez a cargo, Nelson Alberto Rocabado.

PRUEBAS MÉDICAS. El juez manifestó que en 48 horas la defensa de Morales deberá presentar pruebas médicas que establezcan la enfermedad del ex mandatario.

El ex gobernante debe ser sometido a exámenes de neumología y cardiología, además de una prueba de sangre completa, que estarán a cargo del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), que depende del Ministerio Público.

La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, adelantó que si el ex presidente no se presenta a su audiencia de este viernes, “tendrá también que ser declarado rebelde”.

ORDEN DE CAPTURA. La Justicia emitió el pasado 16 de octubre una orden de aprehensión contra el ex gobernante que la Policía no ha podido cumplir hasta ahora, y el político también cuenta con una alerta migratoria. Morales es investigado por el delito de trata agravada contra una menor de 15 años, con quien presuntamente tuvo un hijo en 2016, cuando él era presidente de Bolivia.

Antes de instalarse la audiencia, algunos ciudadanos llegaron hasta el lugar con carteles en los que se leía mensajes como “Que el pedófilo enfrente su destino ante la Justicia”, “Nuestras niñas se respetan” y “Justicia para los niños, juicio para el pedófilo”, entre otros. Ante la posible detención sus seguidores bloquearon carreteras durante 24 días entre octubre y noviembre para defenderlo. EFE

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
Marco Rubio, el secretario de Estado norteamericano, replicó este sábado en su cuenta de X el afiche de recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, supuestamente líder de una organización de narcotráfico.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
El objetivo de Israel es “vencer” a Hamás y asegurar la liberación de los rehenes. El nuevo plan generó el repudio internacional. “Vamos a liberar Gaza”, afirmó el premier israelí Netanyahu.