20 sept. 2025

Evo Morales ve otro “golpe” en el rechazo a su candidatura a senador

El ex presidente boliviano, Evo Morales, dijo este jueves, después de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia rechazara su candidatura para presentarse como senador en el país andino, que esas novedades significan un “golpe” a la democracia.

Evo Morales.jpg

Evo Morales se encuentra en Argentina actualmente tras renunciar a la Presidencia de Bolivia.

Foto: EFE.

“La decisión del Tribunal Supremo Electoral es un golpe contra la democracia”, dijo en su cuenta de Twitter Evo Morales, quien se encuentra en Argentina desde diciembre.

Morales consideró asimismo que “el objetivo final es la proscripción” de su partido político, el Movimiento al Socialismo (MAS), que se presentará a las elecciones con el ex ministro de Morales Luis Arce como candidato a la Presidencia.

Tanto la candidatura de Morales al Senado como la de Arce a la Presidencia habían sido observadas hasta aclarar si cumplían el requisito de residir en el país desde al menos cinco años antes para los aspirantes a presidente, de dos en el caso de senadores y diputados.

“Saben que cumplo todos los requisitos para ser candidato”, sostuvo Morales poco después de que se conociera la decisión del TSE.

Embed

Nota relacionada: Rechazan la candidatura de Evo Morales para el Senado

El ex mandatario convocó para este viernes una rueda de prensa en Buenos Aires.

El TSE de Bolivia se pronunció este jueves sobre una serie de candidaturas, incluida la de Morales, a la que había observado sobre el cumplimiento de los requisitos para concurrir a los comicios del 3 de mayo.

El presidente del tribunal electoral, Salvador Romero, dijo en rueda de prensa en La Paz que la decisión es “inapelable”.

Sin embargo, sí fue admitida la candidatura de Luis Arce a presidente por el Movimiento al Socialismo (MAS), el partido del ex presidente de Bolivia, para los comicios del 3 de mayo.

Evo Morales anunció el 10 de noviembre su renuncia, denunciando un golpe de Estado para derrocarlo en medio de presiones de mandos policiales y militares, entre otras, y al día siguiente salió hacia México, donde estuvo asilado.

Lea también: Rivales se oponen a candidatura de Evo Morales al Senado

Luego viajó en diciembre a Argentina, donde permanece tras solicitar refugio y desde donde ejerce de jefe de campaña del MAS para las elecciones en Bolivia.

Romero explicó que para tomar la decisión se tuvo en cuenta aspectos como la residencia que figura en el padrón electoral del aspirante a candidato, donde desarrolla su vida y cuál es la residencia efectiva, de acuerdo a pronunciamientos como uno del Tribunal Constitucional de Bolivia.

Morales presentó su candidatura a senador por la región boliviana de Cochabamba, donde comenzó su carrera política como diputado en 1997 y donde votaba en sucesivas elecciones hasta los comicios del pasado octubre.

El ex presidente fue dado por ganador en esas elecciones, luego anuladas entre denuncias de fraude electoral a su favor e informes de organismos internacionales sobre irregularidades en el proceso.

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.