16 sept. 2025

Evo Morales promoverá la cadena perpetua para pederastas en Bolivia

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció este martes que promoverá un referéndum para cambiar la Constitución del país y habilitar la cadena perpetua para violadores de menores, un crimen que calificó como “imperdonable”.

En la imagen un registro del presidente de Bolivia, Evo Morales, quien destacó que de 1990 a 2005, antes de la nacionalización petrolera en 2006, la inversión en el sector sumó 4.900 millones de dólares. EFE/Archivo

En la imagen un registro del presidente de Bolivia, Evo Morales, quien destacó que de 1990 a 2005, antes de la nacionalización petrolera en 2006, la inversión en el sector sumó 4.900 millones de dólares. EFE/Archivo

EFE


“Veremos en su momento cómo llamar a un referéndum sobre la cadena perpetua para quienes violan a niños y a niñas. Eso es algo imperdonable”, afirmó el presidente en un discurso en que adelantó varias medidas para reformar la Justicia, resultado de la denominada Cumbre Nacional de Justicia Plural celebrada en 2016.

“La cadena perpetua requiere la modificación de la Constitución y el pueblo soberano, con su voto, puede decir cómo modificar la misma Constitución Política del Estado”, añadió.

Morales no detalló más la propuesta, pero en junio pasado el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, defendió que debe aplicarse la cadena perpetua a violadores de menores en casos que terminan con la muerte de las víctimas.

García Linera hizo estas declaraciones precisamente en la inauguración de la Cumbre Nacional de Justicia celebrada en la ciudad de Sucre, capital constitucional del país y sede del poder judicial, el 10 de junio.

La Defensoría del Pueblo de Bolivia reportó 182 violaciones de menores de edad durante el primer semestre de 2015, el último periodo con datos disponibles.

La mayor condena en Bolivia es de 30 años de prisión para delitos como asesinato, feminicidio y traición a la patria.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).