27 may. 2025

Evo Morales promoverá la cadena perpetua para pederastas en Bolivia

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció este martes que promoverá un referéndum para cambiar la Constitución del país y habilitar la cadena perpetua para violadores de menores, un crimen que calificó como “imperdonable”.

En la imagen un registro del presidente de Bolivia, Evo Morales, quien destacó que de 1990 a 2005, antes de la nacionalización petrolera en 2006, la inversión en el sector sumó 4.900 millones de dólares. EFE/Archivo

En la imagen un registro del presidente de Bolivia, Evo Morales, quien destacó que de 1990 a 2005, antes de la nacionalización petrolera en 2006, la inversión en el sector sumó 4.900 millones de dólares. EFE/Archivo

EFE


“Veremos en su momento cómo llamar a un referéndum sobre la cadena perpetua para quienes violan a niños y a niñas. Eso es algo imperdonable”, afirmó el presidente en un discurso en que adelantó varias medidas para reformar la Justicia, resultado de la denominada Cumbre Nacional de Justicia Plural celebrada en 2016.

“La cadena perpetua requiere la modificación de la Constitución y el pueblo soberano, con su voto, puede decir cómo modificar la misma Constitución Política del Estado”, añadió.

Morales no detalló más la propuesta, pero en junio pasado el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, defendió que debe aplicarse la cadena perpetua a violadores de menores en casos que terminan con la muerte de las víctimas.

García Linera hizo estas declaraciones precisamente en la inauguración de la Cumbre Nacional de Justicia celebrada en la ciudad de Sucre, capital constitucional del país y sede del poder judicial, el 10 de junio.

La Defensoría del Pueblo de Bolivia reportó 182 violaciones de menores de edad durante el primer semestre de 2015, el último periodo con datos disponibles.

La mayor condena en Bolivia es de 30 años de prisión para delitos como asesinato, feminicidio y traición a la patria.

Más contenido de esta sección
La continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se definirá este jueves, tras la recusación este martes de la jueza Julieta Makintach por su vínculo con la realización de un documental sobre el caso y el posterior pedido de todas las partes de que se declare la nulidad del proceso.
La Asamblea Nacional francesa legalizó este martes la eutanasia, sumándose así a otros países de su entorno, como Países Bajos o España, que ya habían legislado a favor de la medida. Otros como Alemania o Italia no han dado el paso para legalizar la muerte asistida.
El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, aseguró este martes que “lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable” y que “el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos”, al tiempo que urgió a alcanzar una tregua en Ucrania.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que representantes de la Unión Europea (UE) han pedido “fijar rápidamente las fechas de la reunión” para llegar a un acuerdo comercial, tras la amenaza del gobernante de imponer un arancel del 50 % al bloque por no ver avance en las negociaciones.
A principios de la Edad de Bronce, un trozo de pan fue enterrado bajo una casa recién construida en la actual Turquía. Cinco milenios después, unos arqueólogos lo desenterraron y ayudaron a una panadería local a recrear la receta.