20 nov. 2025

Evo Morales promoverá la cadena perpetua para pederastas en Bolivia

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció este martes que promoverá un referéndum para cambiar la Constitución del país y habilitar la cadena perpetua para violadores de menores, un crimen que calificó como “imperdonable”.

En la imagen un registro del presidente de Bolivia, Evo Morales, quien destacó que de 1990 a 2005, antes de la nacionalización petrolera en 2006, la inversión en el sector sumó 4.900 millones de dólares. EFE/Archivo

En la imagen un registro del presidente de Bolivia, Evo Morales, quien destacó que de 1990 a 2005, antes de la nacionalización petrolera en 2006, la inversión en el sector sumó 4.900 millones de dólares. EFE/Archivo

EFE


“Veremos en su momento cómo llamar a un referéndum sobre la cadena perpetua para quienes violan a niños y a niñas. Eso es algo imperdonable”, afirmó el presidente en un discurso en que adelantó varias medidas para reformar la Justicia, resultado de la denominada Cumbre Nacional de Justicia Plural celebrada en 2016.

“La cadena perpetua requiere la modificación de la Constitución y el pueblo soberano, con su voto, puede decir cómo modificar la misma Constitución Política del Estado”, añadió.

Morales no detalló más la propuesta, pero en junio pasado el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, defendió que debe aplicarse la cadena perpetua a violadores de menores en casos que terminan con la muerte de las víctimas.

García Linera hizo estas declaraciones precisamente en la inauguración de la Cumbre Nacional de Justicia celebrada en la ciudad de Sucre, capital constitucional del país y sede del poder judicial, el 10 de junio.

La Defensoría del Pueblo de Bolivia reportó 182 violaciones de menores de edad durante el primer semestre de 2015, el último periodo con datos disponibles.

La mayor condena en Bolivia es de 30 años de prisión para delitos como asesinato, feminicidio y traición a la patria.

Más contenido de esta sección
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.