30 ago. 2025

Evo Morales comparte Navidad con niños en Argentina

El ex presidente de Bolivia Evo Morales se reunió este miércoles con “niños y niñas de la comunidad boliviana en Argentina” para compartir la Navidad y reiterar su lucha por “dejarles un país libre, digno y soberano”.

evo morales.png

Evo Morales compartiendo con los niños en Argentina.

Foto: Infobae.com.

“En esta Navidad que comparto con los niños y niñas de la comunidad boliviana en Argentina, renuevo mi compromiso de seguir luchando por las nuevas generaciones para dejarles un país libre, digno y soberano”, publicó Evo Morales en su cuenta de Twitter junto a un video en el que aparece conversando con varios jóvenes.

Embed

El ex mandatario recurrió también este martes a la red social para difundir un mensaje en el que recordaba que “la Navidad es una fiesta de confraternidad” y que “encontrar vías de reconciliación es el mejor homenaje a Jesús, que luchó por los más pobres”.

Lee más: Evo Morales llega a Argentina “para quedarse”

“Desde Argentina nos encontramos coordinando con movimientos sociales para recuperar la democracia en nuestra querida Bolivia. La Navidad es una fiesta de confraternidad, encontrar vías de reconciliación es el mejor homenaje a Jesús que luchó por los más pobres”, afirmó vía Twitter.

Embed

Morales llegó al país austral el pasado 12 de diciembre y está inmerso en sus tareas como jefe de campaña de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), de cara a unos comicios bolivianos para los que todavía no hay fecha.

El próximo domingo, el líder boliviano, sobre quien pesa una orden de arresto en su país que no se hará efectiva en Argentina por haber pedido refugio político, liderará en Buenos Aires una reunión con dirigentes del MAS, que viajarán para iniciar el proceso de selección de un candidato a presidente, ya que el ex mandatario no se presentará.

Nota relacionada: Los hijos de Evo Morales salieron de Bolivia rumbo a Argentina

En la terna del partido suenan los ex cancilleres Diego Pary y David Choquehuanca, el ex ministro de Economía Luis Arce, definido por Evo como el gran arquitecto de la economía nacional, y el joven político Andrónico Rodríguez, de quien recordó que en países como México y Cuba “a veces es conocido como Evito”, aseguró Morales en una entrevista.

Sin dar detalles de la fecha en la que se elegirá ese nombre ni de su preferencia hacia uno u otro, el ex presidente señaló que será un candidato “unitario” y que ganará las elecciones.

Más contenido de esta sección
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.
Los padres de un joven de 16 años, que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad.
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.