21 oct. 2025

Evo Morales llega a Argentina “para quedarse”

El ex presidente boliviano Evo Morales, que estaba en Cuba desde la semana pasada para una consulta médica, llegó este jueves a Argentina, confirmó el ministro de Exteriores del vecino país, Felipe Solá.

Evo Morales.jpg

El ex presidente de Bolivia Evo Morales, este domingo 17 de noviembre de 2019, durante una entrevista con Efe.

Foto: EFE

“Viene para quedarse en Argentina, supongo”, añadió el canciller en declaraciones televisivas, en las que especificó que el ex jefe de Estado llegó acompañado de otras cuatro personas, entre ellas quien fuera su vicepresidente, Álvaro García Linera y el excanciller Diego Pary.

Vea también: Evo Morales renuncia como presidente de Bolivia

El ministro argentino señaló que llegaron al Aeropuerto Internacional de la localidad bonaerense de Ezeiza en la mañana de este jueves y hasta el momento no se han difundido imágenes de su llegada.

Asimismo, explicó que Morales accederá a la condición de refugiado, que concede el Ministerio del Interior, en “pocas horas”.

“La norma de asilo no está reglamentada, en cambio la otra (la de refugiado) la puede pedir una persona que esté ya en el país, puede pedir la condición de refugiado”, aclaró.

Nota relacionada: Los hijos de Evo Morales salieron de Bolivia rumbo a Argentina

La llegada de Morales a Argentina, donde ya están viviendo sus hijos desde finales de noviembre, se produce menos de dos días después de que el peronista Alberto Fernández asumiera la Presidencia, en sustitución del conservador Mauricio Macri.

Morales abandonó su país el pasado 11 de noviembre después de que las Fuerzas Armadas le recomendaran dejar el cargo y recibió asilo en México.

El 6 de diciembre, fuentes diplomáticas y del entorno del exmandatario afirmaron que viajó a Cuba para una consulta médica.

Nota relacionada: Evo Morales acepta el asilo ofrecido por México

“Sí, él se siente mejor acá que en México, porque además sus dos hijos están acá”, argumentó Solá.

El canciller recordó que “hace un mes y pico” Morales pidió asilo a Argentina y el presidente Macri “no se lo concedió”.

“Si no nos ocupábamos de él rápidamente podía correr peligro su vida, y si corría peligro su vida, además de vida humana, iba a correr sangre en Bolivia, en nuestra opinión también”, subrayó, y adelantó que por el momento no está prevista una reunión de Fernández con Morales.

El expresidente boliviano tampoco ha pedido hasta ahora custodia y se desconoce dónde será su residencia, algo que tendrá que comunicar en el pedido oficial de refugio.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.