22 oct. 2025

Secretario de Estado vaticano denuncia intereses de poder y hegemónicos en guerra en Gaza

El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.

GAZA.jpg

El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció intereses de poder en la guerra en Gaza.

Foto: EFE

Parolin aseguró que la posición de la Santa Sede es la que expresó el miércoles el papa en la audiencia general cuando pidió que se respete el derecho humanitario en Gaza, y en especial “la obligación de proteger a los civiles y la prohibición del castigo colectivo, el uso indiscriminado de la fuerza y el desplazamiento forzado de poblaciones”.

En cuanto a la protección de los religiosos y fieles en Gaza, Parolin explicó que “se ha concedido la libertad (de elegir si quedarse o marcharse) a pesar de la orden de evacuación del gobierno israelí”, pero calificó “de valiente” la decisión que tomaron los líderes religiosos ortodoxos y católicos de quedarse al lado de la población.

Puede leer: 11 nuevos muertos en Gaza por desnutrición elevan a 300 el total de fallecidos de hambre

Parolin lamentó que hasta ahora el Gobierno israelí “ha demostrado no estar dispuesto a dar marcha atrás” en esta posición de invadir Gaza y que “quizás no haya muchas esperanzas”, al tiempo que reiteró la voluntad de la Santa Sede de “insistir” en que las cosas cambien.

En el ámbito diplomático, el secretario de Estado del Vaticano confirmó que está “en contacto con la administración estadounidense, a través de la embajada”, y expresó su esperanza de que las conversaciones internacionales derivadas de la visita del ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Sa’ar, a Washington den señales concretas.

El “número dos” del Vaticano ya se había declarado hace unos días “atónito” por lo que está sucediendo en Gaza tras el bombardeo del hospital y lo califico de un “sin sentido”. “La situación se está volviendo cada vez más complicada y, desde el punto de vista humanitario, cada vez más precaria, con todas las consecuencias que vemos continuamente”, añadió.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.