22 nov. 2025

Evo Morales anuncia viaje a Paraguay la próxima semana por temas bilaterales

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció este jueves que vendrá a Paraguay el próximo 1 de enero para repasar temas de la agenda bilateral con las autoridades de ese país.

Felices.  Así se mostraron Cartes y Evo ayer en Nueva York.

Ambos presidentes participarán de la inauguración del recorrido del Dakar. Foto: Archivo.

EFE

“El 1 de enero estoy viajando a Paraguay por temas bilaterales, tantos temas que hay que tocar. Posiblemente esté el 1 y 2 de enero; vamos a empezar, como siempre, trabajando el próximo año”, dijo escuetamente Morales en una rueda de prensa en La Paz.

En declaraciones a la radio estatal, el embajador paraguayo en La Paz, Julio César Vera, informó esta semana de que los gobiernos de ambos países firmarán el 2 de enero un memorando de entendimiento para un proyecto ferroviario conjunto.

Se trata de una red ferroviaria de unos 550 kilómetros que conectará la localidad de Roboré, en la región boliviana de Santa Cruz (este), con Puerto Carmelo Peralta, en territorio paraguayo.

Este proyecto está pensado como parte del tren bioceánico central que impulsa el Gobierno de Evo Morales para conectar el puerto brasileño de Santos, en el Atlántico, con el peruano de Ilo, en el Pacífico, atravesando territorio boliviano.

Durante su estadía en Paraguay, es probable que Morales participe junto a su homólogo, Horacio Cartes, en la partida del rally Dakar 2017, prevista para el 2 de enero en Asunción.

El presidente boliviano aseguró en varias ocasiones que el tren bioceánico beneficiará directamente a su país, a Brasil y a Perú, pero además a Argentina, Paraguay y Uruguay, ya que se prevé que el ferrocarril tenga una conexión con la hidrovía Paraguay-Paraná.

El mandatario boliviano indicó que también es posible que viaje a Nicaragua el próximo 10 de enero para “acompañar” a Daniel Ortega en la ceremonia en que asumirá su cuarto mandato presidencial.

Más contenido de esta sección
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).
Los hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina, y Atlético Mineiro, de Brasil, vibran en la noche de este viernes en la previa de la final de la Copa Sudamericana 2025 en la Costanera de Asunción.