14 ago. 2025

Evo Morales anuncia viaje a Paraguay la próxima semana por temas bilaterales

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció este jueves que vendrá a Paraguay el próximo 1 de enero para repasar temas de la agenda bilateral con las autoridades de ese país.

Felices.  Así se mostraron Cartes y Evo ayer en Nueva York.

Ambos presidentes participarán de la inauguración del recorrido del Dakar. Foto: Archivo.

EFE

“El 1 de enero estoy viajando a Paraguay por temas bilaterales, tantos temas que hay que tocar. Posiblemente esté el 1 y 2 de enero; vamos a empezar, como siempre, trabajando el próximo año”, dijo escuetamente Morales en una rueda de prensa en La Paz.

En declaraciones a la radio estatal, el embajador paraguayo en La Paz, Julio César Vera, informó esta semana de que los gobiernos de ambos países firmarán el 2 de enero un memorando de entendimiento para un proyecto ferroviario conjunto.

Se trata de una red ferroviaria de unos 550 kilómetros que conectará la localidad de Roboré, en la región boliviana de Santa Cruz (este), con Puerto Carmelo Peralta, en territorio paraguayo.

Este proyecto está pensado como parte del tren bioceánico central que impulsa el Gobierno de Evo Morales para conectar el puerto brasileño de Santos, en el Atlántico, con el peruano de Ilo, en el Pacífico, atravesando territorio boliviano.

Durante su estadía en Paraguay, es probable que Morales participe junto a su homólogo, Horacio Cartes, en la partida del rally Dakar 2017, prevista para el 2 de enero en Asunción.

El presidente boliviano aseguró en varias ocasiones que el tren bioceánico beneficiará directamente a su país, a Brasil y a Perú, pero además a Argentina, Paraguay y Uruguay, ya que se prevé que el ferrocarril tenga una conexión con la hidrovía Paraguay-Paraná.

El mandatario boliviano indicó que también es posible que viaje a Nicaragua el próximo 10 de enero para “acompañar” a Daniel Ortega en la ceremonia en que asumirá su cuarto mandato presidencial.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
El cuerpo de bomberos voluntarios informó que las víctimas del grave accidente registrado en un tramo de la ruta Luque-San Bernardino, ascienden a dos, mientras un menor de edad fue derivado al Hospital Regional de Luque.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este miércoles en la ruta Luque-San Bernardino dejó un fallecido y varios heridos, e involucró a dos vehículos.