23 may. 2025

Evo condena reconocimiento de Trump a presidenta interina Áñez en Bolivia

El ex presidente boliviano Evo Morales condenó el reconocimiento del Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez.

Donald Trump.jpg

Donald Trump, en un tuit, refirió que el juicio político en su contra es un “linchamiento”.

Foto: EFE.

Jeanine Áñez asumió este martes como presidenta interina de Bolivia, sin cuórum en el Congreso, dos días después de la renuncia de Morales, quien ahora está asilado en México.

“Condenamos la decisión de Trump de reconocer al Gobierno de facto y autoproclamado por la derecha”, comentó el ex presidente boliviano Evo Morales en Twitter. Añadió que Trump, “después de imponer a Guaidó", ahora proclama a Áñez.

“El golpe de Estado que provoca muertes de mis hermanos bolivianos es una conspiración política y económica que viene desde EEUU”, indicó Morales.

En un mensaje previo en Twitter, Evo Morales puntualizó su condena a la decisión de Trump “de reconocer al Gobierno de facto, y autoproclamado por la derecha con la complicidad de la policía y FFAA (Fuerzas Armadas)”.

Morales abandonó Bolivia el pasado lunes después de renunciar luego de que la Organización de Estados Americanos (OEA) denunciara serias irregularidades en las elecciones en las que fue proclamado vencedor para un cuarto mandato consecutivo, entre denuncias de fraude de la oposición.

Lea más: Evo Morales: Se ha consumado el golpe más artero y nefasto de la historia

El Gobierno de Trump reconoció el mismo martes a Áñez como presidenta interina de Bolivia luego de la renuncia sugerida por los militares del ahora ex presidente Morales, el domingo pasado.

“La presidenta en funciones del Senado, Áñez, ha asumido las responsabilidades de presidenta interina de Bolivia”, afirmó en Twitter el encargado de Latinoamérica en el Departamento estadounidense de Estado, Michael Kozak.

Nota relacionada: Evo Morales dice que parte para México pero que pronto volverá a Bolivia

En la OEA, 15 de los 34 países que son miembros activos pidieron que haya una convocatoria de elecciones en Bolivia “lo más pronto posible” a la vez que se evitó calificar de “golpe de Estado” la salida de Morales del poder.

Esta declaración fue respaldada por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, EEUU, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela, país este último representado por los delegados del líder opositor Juan Guaidó.

Más contenido de esta sección
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.