19 may. 2025

“Evita inédita” revive el mito de Eva Perón 62 años después de su muerte

Buenos Aires, 28 mar (EFE).- Sesenta y dos años después de la muerte de Eva Perón, “Evita”, una muestra de imágenes inéditas, captadas por la cámara de fotógrafos anónimos y rescatadas de la destrucción por un coleccionista privado, revive el mito de la que fuera primera dama de Argentina entre 1946 y 1952.

Sesenta y dos años después de la muerte de Eva Perón, "Evita", una muestra de imágenes inéditas, captadas por la cámara de fotógrafos anónimos y rescatadas de la destrucción por un coleccionista privado, revive el mito de la que fuera primera dama de Arge

Sesenta y dos años después de la muerte de Eva Perón, “Evita”, una muestra de imágenes inéditas, captadas por la cámara de fotógrafos anónimos y rescatadas de la destrucción por un coleccionista privado, revive el mito de la que fuera primera dama de Arge

Son 17 fotografías de un “gran valor histórico” que la Biblioteca Nacional, de Buenos Aires, ha adquirido, restaurado y digitalizado, y que expone al público durante los próximos dos meses bajo el título “Evita inédita”.

“Esta exposición proviene de un rescate”, explicó a Efe Abel Alexander, asesor histórico fotográfico de la Biblioteca Nacional, para quien la aparición de las imágenes “fue una sorpresa” ya que tras el derrocamiento de Juan Domingo Perón, en 1955, “mucho material fotográfico, fílmico y propagandístico fue destruido”.

Ocultas en manos privadas durante más de sesenta años, las imágenes devuelven a la actualidad la cercanía de Eva Perón con el pueblo, sus visitas a los más necesitados, sus atenciones con ellos, el trabajo en su despacho o el contacto con los gremios.

“Eva es una leyenda, un mito en la historia argentina que convierte su papel como primera dama en la misión de su vida. Entendía las necesidades del pueblo, sufría con ellos porque ella había sido parte de ese pueblo”, asegura Alexander.

“Evita inédita” forma parte de la colección “Fotografías inéditas del peronismo” de la Fototeca Benito Panunzi de la Biblioteca Nacional, compuesta por un total de 68 imágenes que se irán exponiendo en cuatro muestras distintas a lo largo de este año.

“La primera, esta, está dedicada a Eva Perón. Las fotos van desde 1946, cuando ella asume como primera dama de la nación hasta 1952, cuando falleció víctima de un cáncer”, explica Alexander.

Roberto Baschetti, jefe del Departamento de Adquisiciones e Intercambio de la Biblioteca Nacional, fue quien, buscando medallas sobre el movimiento peronista, descubrió la colección y realizó las primeras gestiones para su adquisición.

El acervo fotográfico consta de 1.368 negativos flexibles en blanco y negro, en varias medidas, algunos de la marca Kodak, que han sido escaneados y se encuentran disponibles para la consulta de investigadores y el público en la fototeca de la institución pública.

“Son originales de prensa, no sabemos los autores, solo hemos encontrado una referencia a un fotógrafo llamado Luchetta, pero son gente de la Subsecretaría de Prensa y Difusión de la Presidencia de la Nación. En aquella época había todo un aparato del Gobierno peronista para documentar su obra”, indicó Alexander.

Por las tareas de investigación que se han realizado en torno a las fotografías, sí se puede precisar que los negativos proceden en gran medida de los archivos periodísticos del diario “Democracia”, fundado en 1945, y de la revista quincenal “Mundo Peronista”, editada entre 1951 y 1955.

“La relación de Evita con las cámaras se remonta a su carrera artística y siempre mantuvo un trato cordial con los fotógrafos de prensa”, asegura el historiador.

Junto a las imágenes que componen la exposición “Evita inédita”, la Biblioteca Nacional presenta varias ediciones de libros dedicados a la primera dama argentina, así como carteles de la época que muestran a una Eva sonriente e incluso con el pelo suelto.

“Eva falleció muy joven y se convirtió en un mito de la historia argentina”, remarca Alexander quien reconoce que si bien fue su esposo el impulsor de la profunda transformación política y social que vivió el país, Evita se erigió como referente histórico.

“No hay nadie en Latinoamérica ni el mundo que no sepa quien fue”, subraya.

Por Alida Juliani Sánchez

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.
El papa León XIV recibió este domingo la promesa de obediencia de 12 personas en representación de toda la Iglesia Católica durante la misa de inicio de pontificado, celebrada en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de personas.
Cerca de 200.000 personas han asistido este domingo a la misa de inicio de pontificado del nuevo papa León XIV y el posterior rezo dominical en la Plaza de San Pedro y las zonas aledañas, informó el Vaticano al término de la ceremonia.
El papa León XIV planteó este domingo la necesidad de una Iglesia unida contra el odio del mundo moderno y un modelo económico que “margina” a los pobres y “explota” a la Tierra, durante la homilía de la misa de inicio de pontificado.
León XIV afirmó este domingo que el Papa no puede ser “un líder solitario o un jefe por encima de los demás”, pues “Dios quiere a todos unidos en una única familia”, en la misa de inicio de su pontificado en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de fieles y unas 150 delegaciones internacionales.
Los presidentes Santiago Peña, de Paraguay, Gustavo Petro, de Colombia, y Daniel Noboa, de Ecuador, se unieron este domingo a la mandataria de Perú, Dina Boluarte, como parte de la destacada representación de América Latina en la Plaza de San Pedro del Vaticano para la misa de inicio de pontificado de León XIV.