08 nov. 2025

Eventos internacionales prueban que otro país mejor es posible

Nuestro país se encuentra en estos días en el foco informativo internacional, debido al Mundial de Rally, evento que convoca a los mejores pilotos del mundo, en el Departamento de Itapúa, que les ha dado una calurosa bienvenida y como en otros eventos deportivos anteriores, nuestro país está demostrando su mejor faceta. La actividad permite mostrar, al igual que en los Juegos Panamericanos, la alta calidad profesional y competitiva de los paraguayos y de las empresas, exhibiendo capacidad organizativa con un estándar internacional.

Con demasiada frecuencia permitimos los paraguayos que nos definan los acontecimientos que a diario padecemos. Ciertamente, existe una realidad compleja y a veces insufrible, que es el resultado de condiciones políticas y económicas, como es el caso del nivel mediocre de nuestra clase política, la corrupción pública, muchas veces impune y la atemorizante acción del crimen organizado.

Asimismo, si consideramos el padecimiento de cada paraguayo y paraguaya en el caos del tránsito a diario, en todas las ciudades del país, podríamos pensar que este es un país que no tiene futuro ni proyectos para mejorar esa realidad de desorden y desbarajuste. En esta misma línea también podemos mencionar que la población sufre una serie de históricas y sistemáticas carencias en salud, educación, seguridad y empleo.

No obstante, en los últimos años hemos sido testigos del esfuerzo y el enorme potencial de la población para superar penurias y privaciones.

Recientemente se cumplieron diez años de la visita del papa Francisco al Paraguay, del 10 al 12 de julio del año 2015; ese fue, sin duda, un acontecimiento que emocionó al pueblo paraguayo con el mensaje de esperanza que trajo Francisco. Quedó demostrada la capacidad de planificación para lograr excelentes resultados; con una multitudinaria participación en todas las convocatorias y, además de las memorables frases que nos dejó el Papa, es de destacar el hermoso retablo diseñado por el artista Koki Ruiz para la misa central de Francisco. Vale la pena recordar entonces el comentario del periodista de la cadena CNN, José Levi, quien había acompañado la comitiva papal: “Paraguay, el país católico por excelencia. Me quito el sombrero ante Paraguay. Del coco y del maíz hacen un altar, en el barro hacen oración y de la basura hacen música; Paraguay, es increíble este país. Conózcanlo”.

Hace tres años fue el turno de los Juegos Odesur Asunción 2022 que se convirtió en fenómeno de masas y una verdadera revelación, cuando un evento deportivo internacional mostró a una sociedad paraguaya que con entusiasmo desbordante apoyó a los atletas y, por supuesto, con una excelente organización y una estrella que conquistó el corazón de todo un continente: La mascota Tirika a quien catalogaron en el exterior como “la mejor de la historia”. Hace apenas unas semanas finalizaron los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que tuvo una impactante inauguración en el estadio Defensores del Chaco, con el tan celebrado e impresionante show de drones. Paraguay recibió a más de 4.000 jóvenes atletas de todo el continente con una brillante organización.

El actual Mundial de Rally que tiene como sede el Departamento de Itapúa es el evento que está concitando la atención internacional y nos está permitiendo mostrar lo mejor del país. Los mismos competidores están compartiendo en sus redes sociales los magníficos paisajes del sur y valorando la calidez de la bienvenida que tuvieron.

Sin embargo, al margen de la cuestión deportiva se debe valorar también el empuje económico que deja para el país y para el Departamento de Itapúa un evento de estas dimensiones.

Los paraguayos, como se nota, están ávidos de acontecimientos positivos, que al mismo tiempo de ayudar a mejorar la autoestima del país, nos confirman que tenemos una gran capacidad organizativa, por eso debemos valorar la labor de miles de paraguayos y paraguayas que han trabajado en todos estos eventos que exhiben asimismo la gran capacidad de las empresas para emprender estos ambiciosos proyectos. Porque resulta evidente que Paraguay tiene mucho que mostrar y ofrecer, como se ha visto en la evidencia de su calidad profesional y competitiva, con estándares internacionales.

Más contenido de esta sección
El ex intendente de Lambaré, Roberto Cárdenas, conocido como un “chicanero serial”, acumulaba varios procesos por corrupción y siempre pudo evadir la prisión presentando argucias jurídicas. Condenado a ocho años de cárcel por la sobrefacturación de la construcción de aulas en 15 instituciones educativas, causando un perjuicio de G. 860 millones, en 2016, tenía orden de captura y tras varios meses prófugo, se entregó por fin a la Policía Nacional para cumplir su condena. Es una muy pequeña victoria contra la impunidad.
Las principales empresas públicas del país atraviesan un deterioro financiero generalizado, según revelan los informes de auditoría externa correspondientes al ejercicio 2024. Aunque algunas entidades lograron cerrar con utilidades, sus resultados se desplomaron en comparación con el año anterior, evidenciando que continúan expuestas a crisis internas que ponen en jaque la sostenibilidad.