16 jul. 2025

Evaluarán el presente económico y darán perspectivas del 2025

30344491

Carlos Carvallo

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central del Paraguay (BCP) organizan la conferencia magistral “Paraguay–Evaluación 2024 y Perspectivas 2025: Grado de Inversión, el inicio de una nueva carrera”, a fin de realizar una evaluación económica del año y trazar las perspectivas para el siguiente.

El evento se llevará a cabo el próximo lunes 16 de diciembre, a las 10:00, en el Centro Cultural del Banco Central.

La conferencia estará a cargo del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos; del presidente del BCP, Carlos Carvallo; y del ex ministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas, quienes analizarán los principales logros y retos económicos del país, así como las perspectivas hacia el 2025, destacando el rol de Paraguay en la atracción de inversiones.

Asimismo, abordarán la reciente obtención del grado de inversión y sus implicancias para el potencial económico del país, destacando las oportunidades para atraer nuevas inversiones y fortalecer su posición en los mercados internacionales.

La actividad está dirigida a especialistas, empresarios y público interesado en la economía nacional. La participación es libre y gratuita, para lo cual se debe registrar en web del MEF.

En la ocasión se daría a conocer la perspectiva de crecimiento económico para el 2025, como ya lo hizo el año pasado el Banco Central del Paraguay.

Semanas atrás, Rodrigo Valdés, economista y director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), dio su perspectivas de crecimiento del PIB para el Paraguay, que será de 3,8% tanto para la finalización de este año como para el 2025.

En dicho evento el economista recomendó un rebalanceo de las políticas monetaria y fiscal, para continuar con los ajustes y cuidando que el crecimiento potencial de los países se acelere.

Más contenido de esta sección
La proyección de crecimiento del PIB para 2025 es revisada al alza por la banca matriz, de 4,0% a 4,4%, impulsada principalmente por un mayor dinamismo en los sectores de servicios, ganadería y manufacturas.
Manu Marín, fundador de HaloTech, firma que produce cascos de seguridad que funcionan con IA, anunció que arribará al país para para evaluar la posible instalación de una fábrica de dispositivos de seguridad industrial.
La 1ª Convención Bancaria Paraguay 2025 se realizará en agosto y ofrecerá las tendencias del sistema financiero.
En caso de que no se llegue a un acuerdo, el viceministro del Trabajo, César Segovia, tampoco descarta suspender la medida por vía administrativa, si se dan las condiciones legales.
El paro del transporte público, que se iniciaría este lunes 21 de julio y se extendería hasta el miércoles siguiente, podría acarrear un perjuicio económico significativo para miles de trabajadores, advirtió Enrique López Arce, especialista en empleo. De concretarse la medida, la afectación sería directa para al menos 200.000 trabajadores en Asunción y el área metropolitana.