04 nov. 2025

Eusebio Ayala exhibe su pesebre elaborado de chipa

Productores de la ciudad de Eusebio Ayala, Departamento de Cordillera, inauguraron el primer pesebre hecho de chipa. La representación religiosa se instaló en la Plaza Independencia y luego fue llevado, debido a la lluvia, hasta una parroquia en la compañía Costa.

pesebre de chipa.jpg

El pesebre se instaló en la plaza Independiencia. Foto: Gentileza.

El docente y promotor cultural Papu Almide explicó a Última Hora que esto forma parte de una iniciativa para la promoción del alimento tradicional paraguayo.

“Ya teníamos la idea de crear en cada festividad algo que tenga vinculación con la chipa. Además, por una cuestión de la disputa con Coronel Bogado, queremos demostrar que aquí venimos promocionando desde siempre la chipa. Además, es una forma de que los productores agradezcan al niño Jesús”, dijo.

Almide refirió que la intención es que se realice un pesebre de chipa cada año y sea una chipería diferente la que se encargue del trabajo. La idea surgió desde El Chipa Literario y fue concretada por la Chipería Martínez, agregó.

La ciudad de Eusebio Ayala, antes Barrero Grande, es reconocida por la producción de la chipa. Este producto elaborado a base de maíz es conocido como el alimento nacional del Paraguay.

La rivalidad se mantiene con Coronel Bogado, ciudad que fue reconocida por la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) como la capital de la chipa.

Más contenido de esta sección
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.