28 ago. 2025

Europa quiere llevar al espacio su ambición de pesar más en la Tierra

Europa persigue una estrategia aeroespacial “más agresiva” para trasladar fuera del planeta azul su ambición de ganar más peso geopolítico en el mundo, apoyándose en las oportunidades que ofrecen el presupuesto comunitario y los fondos para la recuperación económica tras la pandemia.

ESA.jpg

La Unión Europea destinará 14.800 millones de euros a la política espacial entre 2021 y 2027.

Foto: ESA

“La Unión Europea nació de un sueño” y “la evolución del espacio alimenta nuestros sueños como nada lo hace”, declaró el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en la apertura de la 13ª edición de la Conferencia Europea del Espacio, que reúne en Bruselas a los grandes agentes del sector.

El presupuesto de la UE entre 2021 y 2027 dedicará 14.800 millones de euros (unos USD 17.990 millones) a la política espacial, que nutrirán gran parte de los fondos de la Agencia Espacial Europea (ESA) y deberán servir para garantizar el “acceso autónomo al espacio” y “desarrollar sus programas de ciencia”, pero también para limitar la dependencia europea “en este momento geopolítico tan particular”, resumió Michel.

“Si queremos ser más fuertes, también tenemos que serlo en el espacio”, dijo el presidente del Consejo Europeo, quien definió el sector aeroespacial como “esencial para implementar las estrategias digital y ecológica” en ámbitos como los “datos, el internet de las cosas o las misiones de observación de la Tierra”.

LARGO PLAZO Y OSADÍA

El ejemplo recurrente de esa autonomía estratégica espacial que persigue Europa es el sistema Galileo, que se desarrolló dos décadas después del GPS pero que es más preciso que su competidor estadounidense y evita a Bruselas depender de la tecnología militar estadounidense de geolocalización.

El comisario europeo responsable de Industria, Thierry Breton, dijo que el sistema europeo de satélites Galileo y el programa Copérnico para analizar el planeta son “los mejores de su clase en el mundo”.

“Pero hay que pensar para los próximos 10 o 20 años (...). Europa tiene que tomar más riesgos. Anticiparlos cuidadosamente, por supuesto, y mitigarlos. Pero Europa tiene que moverse rápido y me alegra que la industria lo haya entendido”, señaló Breton.

Entre los retos a los que se enfrenta la UE, agregó, se cuenta “mantener el continente conectado pase lo que pase, incluyendo ataques masivos en internet, que ya no son una ficción”, pero también utilizar el espacio para dotar de internet de banda ancha “para todos y en todas partes” y “proyectar Europa en la era y las comunicaciones cuánticas”.

NAVES ESPACIALES

“No hay política espacial sin acceso autónomo al espacio”, sentenció el comisario, quien subrayó que con el marco financiero plurianual de la UE para 2021-2027 “por primera vez se podrá utilizar el presupuesto comunitario para apoyar a la industria de lanzadores”.

“Tenemos una industria de lanzadores magnífica, pero los estándares de lanzadores se están redefiniendo actualmente fuera de Europa, todos lo sabemos”, dijo sin mencionar a Space X, la compañía privada de Elon Musk que en 2020 llevó a dos astronautas de la NASA a la Estación Espacial Internacional.

Por eso, Breton pidió “una estrategia más agresiva, más ofensiva” en materia de acceso al espacio.

“Europa no puede estar dividida en esto. Tenemos que ir más lejos de los intereses nacionales. Tenemos que romper los tabúes (...) y diseñar una verdadera política europea de lanzadores” para la siguiente generación de cohetes, si bien descartó desarrollar vuelos tripulados europeos, actualmente subcontratados a Rusia.

Breton aseguró que “el 2021 será un año definitorio para la política espacial europea” con “enormes desafíos” para los que habrá que “encontrar los recursos, establecer cooperación y romper los tabúes”.

“Pensemos estratégicamente para nuestro continente”, insistió Breton.

En la misma línea, el ministro de Ciencia de Portugal, Manual Heitor, cuyo país ostenta este semestre la presidencia del Consejo Europeo, abogó por asegurare “de que las actividades del espacio están presentes en la recuperación” económica tras la pandemia y llamó a crear “un nuevo espacio para los ciudadanos”.

Esto pasa por invertir en ámbitos que van desde la movilidad hasta la protección de la biodiversidad o los superordenadores basados en física cuántica y las telecomunicaciones avanzadas y precisará “movilizar recursos nacionales, europeos, públicos y privados”.

RELEVO EN LA AGENCIA ESPACIAL EUROPEA

El futuro director general de la ESA, el austríaco Josef Aschbacher y actual responsable de robótica, que asumirá el mando de la agencia en julio como sucesor del alemán Jan Woerner, aseguró que esa agencia seguirá apoyando las líneas políticas definidas por la Comisión Europea y llamó a prestar atención a los nuevos competidores globales.

“Otros países están recuperando terreno extremadamente fácil”, dijo mencionado expresamente a China, que también tiene un problema similar al Copérnico y va lanzando los satélites “uno tras otro”, advirtió.

Más contenido de esta sección
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Minneapolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.
Los padres de un joven de 16 años, que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad.
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.