07 sept. 2025

“Europa calcula ahorrar 4.000 millones de euros en aranceles”, dice economista

El acuerdo Unión Europea-Mercosur tiene tres columnas: Acuerdo comercial, diálogo político y cooperación internacional, y uno de los logros es que permitirá reducir los costos de transacción mutua, según enfatiza Aldo Centurión, economista y especialista en Mercosur. “Europa estima un ahorro de 4.000 millones de euros/año en cuanto a aranceles, lo que permitirá incrementar la importación y la exportación”, agregó.

Centurión recordó que hay más de 12.000 ítems dentro de la nomenclatura negociada por ambos bloques y que el acuerdo es el más importante del mundo, ya que representa entre el 20% y 25% del comercio mundial, agregó.

Los segmentos más importantes del acuerdo (según lo que ya se conoce de lo mencionado en 2019), están relacionados a comercio de bienes, reglas de origen, desgravaciones, defensa comercial, medidas fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio y falsificación, según dijo.

El especialista recordó que frente al mercado común europeo, que se consolidó luego de 36 años, el Mercosur tiene 33 años y es una zona de libre comercio imperfecta, ya que no están incluidos aún los rubros azúcar ni automotriz.

Centurión también indicó que actualmente se está viviendo un momento geopolítico importante, que tiene más énfasis político que económico, y que estudios realizados brindan la pauta de que una unión como la que se concretará entre Mercosur y la Unión Europea, generará ganancia para todos en términos de PIB, comercio e inversiones.

Específicamente para el Paraguay, mencionó que nuestro país perdió el sistema de preferencia arancelaria de la Unión Europea, y que con este paso dado se puede empezar a trabajar para ver cómo aprovechar de nuevo la conquista de nuevos espacios de cara a 2027, cuando ya estaría efectivamente plasmada la faceta práctica del acuerdo.

Agregó que el bloque europeo es el inversor más importante en el Mercosur, pero que se ha debilitado en el área de comercio. Representa entre el 12% y el 14% de las exportaciones del bloque sudamericano, y Mercosur importa el 20% del Viejo Continente, según manifestó.

Más contenido de esta sección
El titular del BCP, Carlos Carvallo, dijo que la macroeconomía estable y en orden frente a la incertidumbre internacional es ventaja para fortalecer el mercado de seguros.
Bares, bodegas y comercios son sectores que ya vienen preparándose desde varios días para la explosión de júbilo que -de seguro- se experimentará esta noche con la anhelada clasificación de la Albirroja.
Las centrales sindicales que aglutinan a los conductores del transporte público se declararon en vigilia permanente tras la postergación de la votación de la reforma del transporte en el Senado. Sus representantes no descartan reactivar la huelga, en el caso de que sus propuestas no sean consideradas por el Congreso.
El Rally del Paraguay dejó un legado en infraestructura y desarrollo para Itapúa y el país, con inversiones en aeropuertos y hospitales, afirmó el viceministro Rodrigo Maluff.
Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, el pleno decidió postergar hasta el martes 9 de setiembre la votación del proyecto de ley que establece una reforma integral del transporte público que fue presentado por el Poder Ejecutivo.