19 sept. 2025

“Un desafío para el país es fortalecer la seguridad jurídica”, afirma González

El nuevo miembro del Directorio del Banco Central, Marco Aurelio González, quien asumió el miércoles pasado, señaló que se enfocará en acompañar las reformas en curso del sistema financiero.

32731216.JPG

Marco Aurelio González

.

El doctor en Derecho Marco Aurelio González, recientemente designado como miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), sostuvo a Última Hora que su compromiso será aportar desde su especialidad jurídica al fortalecimiento del sistema financiero y al avance de reformas clave impulsadas por la institución.
González destacó que su enfoque dentro del Directorio será especialmente jurídico, con una visión clara de respeto a las normas y acompañamiento de la misión fundamental del BCP.

“Obviamente, mi enfoque va a ser jurídico, respetar las reglas y acompañar la premisa fundamental del Banco Central del Paraguay, que es cuidar la solvencia del sistema financiero y el poder adquisitivo de los paraguayos. Esa es una función demasiado importante que requiere mucho compromiso, honestidad y trabajo”, señaló.

El nuevo director del BCP mencionó que dio sus recomendaciones técnicas sobre la Ley de Medios de Pago, actualmente en proceso de reglamentación.

González recalcó que el enfoque del Banco Central ha sido siempre racional y objetivo, priorizando la gradualidad en la implementación de nuevas leyes.

“Desde el Banco Central nunca se impuso nada irracional. Todas las decisiones son racionales. Si hay dificultades para la aplicación inmediata de una norma, se prevé un periodo de gradualidad”, explicó.

Asimismo reconoció que su participación en el anteproyecto de la nueva ley implica una mayor responsabilidad institucional. Destacó que la normativa apunta a generar una mayor inclusión financiera, un valor que considera irrenunciable para el BCP.

González también se refirió a los proyectos legislativos en curso relacionados con el mercado de valores y el sistema de seguros. En cuanto al primero, indicó que su objetivo es ordenar y simplificar la normativa vigente, reafirmando el rol supervisor del BCP.

Respecto a la Ley de seguros, señaló que los cambios propuestos apuntan a fortalecer la supervisión basada en riesgos y garantizar la solvencia de las aseguradoras. “Es básicamente llevar el papel de la Superintendencia de Seguros hacia el rol que cumple la Superintendencia de Bancos, resguardando siempre la solvencia de las empresas de seguros para que los asegurados estén tranquilos de que puedan responderles ante los siniestros”, afirmó.

Consultado sobre la percepción de inseguridad jurídica en algunas instituciones del país, González reconoció que si bien el BCP es reconocido por su institucionalidad, el fortalecimiento del marco jurídico sigue siendo un reto a nivel nacional.

Desde su experiencia previa en la Procuraduría, destacó la importancia de generar precedentes claros y accesibles para los empleados públicos y la ciudadanía, como mecanismo para mejorar la seguridad jurídica.

“Sigue siendo un desafío para el país fortalecer la seguridad jurídica. Depende mucho del Poder Judicial, pero también de los órganos administrativos. Desde la Procuraduría me tocó crear un repositorio de precedentes justamente para orientar la conducta administrativa y ciudadana. Esa es una forma de dar seguridad jurídica”, puntualizó el directivo del BCP.

En su nuevo rol, González aseguró que trabajará para seguir consolidando la confianza en las instituciones financieras del país, apostando a la transparencia, la previsibilidad y el fortalecimiento del marco normativo.

Más contenido de esta sección
El martes último, la Fed recortó su tasa de interés por primera vez desde 2024 y anticipa más bajas en lo que resta del año. Mientras que el dólar perdió fuerza en el mercado internacional.
La cantidad de asalariados privados en el mercado laboral paraguayo alcanzó niveles históricos en 2025, de acuerdo con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, que indica que en el segundo trimestre de este año, alcanzó las 1.283.000 personas empleadas en empresas privadas.
La paciencia de los cañicultores volvió a ponerse a prueba este jueves, cuando una reunión prometida para las 11:00 con el gobernador de Guairá, César Sosa, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, nunca llegó a concretarse.
El Banco Central del Paraguay (BCP), celebra la inclusión de bonos de Paraguay en la entidad financiera internacional J.P. Morgan, una de las más grandes y reconocidas del mundo.