13 ago. 2025

“Europa calcula ahorrar 4.000 millones de euros en aranceles”, dice economista

El acuerdo Unión Europea-Mercosur tiene tres columnas: Acuerdo comercial, diálogo político y cooperación internacional, y uno de los logros es que permitirá reducir los costos de transacción mutua, según enfatiza Aldo Centurión, economista y especialista en Mercosur. “Europa estima un ahorro de 4.000 millones de euros/año en cuanto a aranceles, lo que permitirá incrementar la importación y la exportación”, agregó.

Centurión recordó que hay más de 12.000 ítems dentro de la nomenclatura negociada por ambos bloques y que el acuerdo es el más importante del mundo, ya que representa entre el 20% y 25% del comercio mundial, agregó.

Los segmentos más importantes del acuerdo (según lo que ya se conoce de lo mencionado en 2019), están relacionados a comercio de bienes, reglas de origen, desgravaciones, defensa comercial, medidas fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio y falsificación, según dijo.

El especialista recordó que frente al mercado común europeo, que se consolidó luego de 36 años, el Mercosur tiene 33 años y es una zona de libre comercio imperfecta, ya que no están incluidos aún los rubros azúcar ni automotriz.

Centurión también indicó que actualmente se está viviendo un momento geopolítico importante, que tiene más énfasis político que económico, y que estudios realizados brindan la pauta de que una unión como la que se concretará entre Mercosur y la Unión Europea, generará ganancia para todos en términos de PIB, comercio e inversiones.

Específicamente para el Paraguay, mencionó que nuestro país perdió el sistema de preferencia arancelaria de la Unión Europea, y que con este paso dado se puede empezar a trabajar para ver cómo aprovechar de nuevo la conquista de nuevos espacios de cara a 2027, cuando ya estaría efectivamente plasmada la faceta práctica del acuerdo.

Agregó que el bloque europeo es el inversor más importante en el Mercosur, pero que se ha debilitado en el área de comercio. Representa entre el 12% y el 14% de las exportaciones del bloque sudamericano, y Mercosur importa el 20% del Viejo Continente, según manifestó.

Más contenido de esta sección
Shell, Copetrol y Petrobras se sumaron a la reducción de precios liderada por Petropar y bajarán hasta G. 400 por litro en nafta y diésel desde este martes. Esta medida responde a la caída del dólar.
A julio de este año, el PGN 2025 ya registró un incremento de más de USD 500 millones, con un salto de USD 157,8 millones solo en julio. El incremento mensual estuvo impulsado por más recursos aprobados para el MEF a fin de cubrir el déficit de la Caja Fiscal.
De acuerdo con datos oficiales, los gastos sociales de la Administración Central están aumentando y a julio se tiene un aumento de USD 260,6 millones. Sin embargo, el crecimiento está impulsado principalmente por mayores pagos de la Caja Fiscal.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.
La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) lanza la campaña Ahorra Paraguay, una iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional para que las familias paraguayas sientan el alivio económico en su día a día.
La Contraloría General de la República (CGR) comunicó al Instituto de Previsión Social (IPS) que dispuso la realización de auditorías, modalidades financieras y de cumplimiento a la institución, tras las constantes denuncias por irregularidades en la administración de los fondos jubilatorios.