07 oct. 2025

Falta de aprobación paraliza obras en el Puerto de Asunción

UHECO20251006-012a,ph01_19684.jpg

Con tropiezos. Las obras en el Puerto avanzan con lentitud por la falta de aprobación municipal

RENATO DELGADO

El proyecto de reconversión de los antiguos depósitos del Puerto de Asunción en un espacio destinado a actividades culturales, gastronómicas y recreativas, se encuentra paralizado a la espera de la aprobación de las obras finales por parte de la Municipalidad de Asunción. Así lo confirmó el director de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), Julio César Vera Cáceres, quien explicó que la ejecución de las obras se encuentra entre un 40% y 50% de avance.

El emprendimiento, adjudicado al Consorcio Nuevo Mundo, contempla la refacción de cuatro depósitos y la construcción de un estacionamiento con capacidad para unas 470 plazas, además de obras complementarias en el subsuelo del Eje Cívico (los edificios estatales). La inversión total estimada asciende a USD 6 millones.

“La parte más complicada ya está realizada. Se desmontaron los techos, se consolidaron las estructuras metálicas y se retiraron los revoques para dejar las paredes en su estado original”, explicó Vera Cáceres. “Ahora restan las llamadas obras grises, que dependen de los requerimientos específicos de los futuros ocupantes de cada espacio”, detalló.

Sin embargo, el avance se encuentra condicionado por la falta de aprobación municipal de la segunda fase de los planos y especificaciones técnicas. La primera etapa ya fue validada, pero la Comuna de Asunción realizó observaciones adicionales que actualmente están siendo subsanadas por la empresa constructora.

“Tengo fundada esperanza en que, en un lapso no mayor a diez días, la Municipalidad apruebe las correcciones”, señaló el titular de la ANNP. “Tuvimos una reunión muy positiva con el nuevo intendente, Luis Bello, y con los directores de obras municipales. Luego de presentar las últimas observaciones, solo quedaría la aprobación final por parte de la Intendencia y posteriormente de la Junta Municipal”, reseñó.

Mientras se aguarda la resolución administrativa, el sitio continúa siendo escenario de actividades culturales y conciertos al aire libre, organizados por el consorcio. “Hace unas semanas se presentó el grupo argentino Miranda, con lleno total, y hay varios eventos programados para los próximos meses”, comentó el director.

El complejo forma parte del plan de revitalización del Centro Histórico de Asunción, y busca consolidarse como un nuevo punto de encuentro para el turismo, la gastronomía y la cultura. “Este proyecto será de gran trascendencia para la reconversión del centro de Asunción. Ya hoy, aun con las obras en curso, se observa un retorno de la gente al área portuaria”, destacó Vera Cáceres.

Este plan pretende dinamizar el centro

El proyecto de reconversión del Puerto de Asunción busca resignificar el histórico predio ribereño y dinamizar el centro capitalino. Los antiguos galpones portuarios se encuentran en proceso de transformación para convertirse en espacios para eventos, gastronomía, recreación y servicios comerciales, con áreas abiertas que inviten al paseo y la permanencia.

Desde la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), destacan que la obra no solo revitalizará el puerto, sino también contribuirá a repoblar y reactivar económicamente el microcentro. El plan contempla además la articulación con otras intervenciones urbanas, como la puesta en valor de la Recova y el corredor turístico-cultural de la calle Palma, que, de hecho, es el proyecto insignia que impulsa la Oficina de la Primera Dama como su aporte a la recuperación del Centro Histórico de Asunción (CHA).

La empresa Nuevo Mundo Entertainment SA, de Rodrigo Coto Nogués, fue adjudicada para el desarrollo del proyecto, abonará un canon anual de USD 130.000 más el 10% de las recaudaciones a la ANNP, y tendrá a su cargo la explotación de los estacionamientos del predio. Con esta iniciativa, el puerto apunta a convertirse en un nuevo polo urbano, cultural y económico para Asunción.

Más contenido de esta sección
El presupuesto solicitado ayer para el TSJE es de G. 894.550.265.005, con un 99,9% que será proveniente de Fuente 10, y con aumento del 20% respecto del presupuesto anterior.
Con herramientas como alianzas público-privadas y un Plan Nacional de Infraestructura, el país busca potenciar el crecimiento económico, convirtiéndose en centro industrial y logístico regional.
La Corte Suprema pide un presupuesto de más de G. 2,3 billones para 2026, un aumento de 34% frente a 2025. El Ministerio Público, por su parte, solicita 40% más, alcanzando G. 1.056 billones.
El BCP atribuye aumento del 10% en alimentos a factores de oferta y exportación. La carne tuvo dinámica exportadora muy fuerte, redujo oferta local e incrementó de precios internos, argumentó.
Fitch Ratings afirmó la calificación IDR (emisor predeterminado) en moneda extranjera a largo plazo de Paraguay en ‘BB+' y revisó la perspectiva de la calificación a Positiva desde Estable, de acuerdo con un comunicado oficial de la agencia calificadora.