14 ago. 2025

“Europa calcula ahorrar 4.000 millones de euros en aranceles”, dice economista

El acuerdo Unión Europea-Mercosur tiene tres columnas: Acuerdo comercial, diálogo político y cooperación internacional, y uno de los logros es que permitirá reducir los costos de transacción mutua, según enfatiza Aldo Centurión, economista y especialista en Mercosur. “Europa estima un ahorro de 4.000 millones de euros/año en cuanto a aranceles, lo que permitirá incrementar la importación y la exportación”, agregó.

Centurión recordó que hay más de 12.000 ítems dentro de la nomenclatura negociada por ambos bloques y que el acuerdo es el más importante del mundo, ya que representa entre el 20% y 25% del comercio mundial, agregó.

Los segmentos más importantes del acuerdo (según lo que ya se conoce de lo mencionado en 2019), están relacionados a comercio de bienes, reglas de origen, desgravaciones, defensa comercial, medidas fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio y falsificación, según dijo.

El especialista recordó que frente al mercado común europeo, que se consolidó luego de 36 años, el Mercosur tiene 33 años y es una zona de libre comercio imperfecta, ya que no están incluidos aún los rubros azúcar ni automotriz.

Centurión también indicó que actualmente se está viviendo un momento geopolítico importante, que tiene más énfasis político que económico, y que estudios realizados brindan la pauta de que una unión como la que se concretará entre Mercosur y la Unión Europea, generará ganancia para todos en términos de PIB, comercio e inversiones.

Específicamente para el Paraguay, mencionó que nuestro país perdió el sistema de preferencia arancelaria de la Unión Europea, y que con este paso dado se puede empezar a trabajar para ver cómo aprovechar de nuevo la conquista de nuevos espacios de cara a 2027, cuando ya estaría efectivamente plasmada la faceta práctica del acuerdo.

Agregó que el bloque europeo es el inversor más importante en el Mercosur, pero que se ha debilitado en el área de comercio. Representa entre el 12% y el 14% de las exportaciones del bloque sudamericano, y Mercosur importa el 20% del Viejo Continente, según manifestó.

Más contenido de esta sección
Las ofertas de cortes de carne importada desde Brasil, impulsadas por un frigorífico local, provocaron una verdadera avalancha de compradores, atraídos por precios muy inferiores a los habituales en el mercado.
Desde la Dirección General del Servicio Nacional de Catastro informaron que se inició un proceso de actualización en su sistema informático, debido a intermitencias que se registraron.
La evaluación de la calificadora internacional Moody’s para la nota país avanza. Durante una reunión con el MEF, desde el Gobierno afirmaron que la deuda pública de Paraguay se mantiene entre las más bajas de la región y que se espera que el nivel baje en el mediano plazo.
Los industriales y supermercadistas calificaron que la pena es desproporcionada. Sin embargo, solicitan que se proteja al consumidor, sin comprometer el empleo ni la estabilidad económica.
El director jurídico del Instituto de Previsión Social (IPS), José González, explicó que dicha auditoría de la Contraloría fue solicitada por la propia institución tras hallarse irregularidades en la administración anterior.
En medio de los incesantes aumentos del PGN 2025, que ya sumaron más de USD 500 millones, la ejecución presupuestaria queda baja y, tras cumplirse siete meses, no llega ni al 50%.