19 sept. 2025

Eterna problemática: Barrios humildes de Asunción siguen amenazados por crecida

La crecida del río Paraguay, cuya altura puede alcanzar niveles críticos en Asunción a causa de las constantes lluvias que se registran, despierta nuevamente la problemática de las familias ribereñas de escasos recursos de la capital del país, que se ven obligadas a evacuar sus viviendas.

recorrido bañado sur zonas inundadas Daniel Duarte_02_41608346.jpg

Las inundaciones en las zonas más vulnerables de Asunción ya son una constante con las crecidas del río Paraguay.

Foto: Archivo ÚH

Jenifer González entra y sale de su casa constantemente. Carga sobre sus hombros sacos de plástico con algunos de sus enseres para salvarlos de las aguas del río Paraguay, que amenaza con inundar su hogar en un barrio humilde de Asunción.

“Tengan cuidado con el lodo”, advierte a sus vecinas. Su casa, como muchas otras, está ubicada en el populoso barrio Ricardo Brugada, más conocido como La Chacarita, a las orillas de la bahía capitalina, una zona que queda bajo el agua cada vez que aumenta el caudal del afluente.

Después de unos tres años consecutivos de sequía, las esperadas lluvias han vuelto al país ensanchando el cauce del río Paraguay, que nuevamente impacta zonas históricamente vulnerables como La Chacarita.

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, declaró que la Municipalidad capitalina habilitó 12 refugios para trasladar a unas 300 familias afectadas por las inundaciones.

Nota relacionada: Río Paraguay puede llegar a niveles críticos a causa de constantes lluvias

Las aguas del río ya alcanzaron varias casas de esta barriada —fabricadas principalmente de madera y láminas de zinc— y seguirán subiendo. Camas, mesas y muebles están mojados, y las condiciones para sus habitantes son insalubres. Forzados por la naturaleza, los residentes de este barrio han empezado a salir.

Los hombres cargan los objetos más pesados, como armarios y refrigeradores, y caminan entre las aguas hasta alcanzar una colina que los lleva hasta la Costanera, un paseo que bordea la bahía de Asunción y se convirtió en una importante arteria para descongestionar el tráfico capitalino.

Remanentes de un incendio

“No tenemos suerte”, expresó González, debido a que en 2020 las mismas familias ya lo habían perdido todo como consecuencia de un voraz incendio ocasionado por un fuego que cayó sobre esta zona en plena celebración de Nochebuena.

El incendio, que se extendió rápidamente entre las viviendas precarias, afectó a unas 150 familias, según cifras oficiales.

A raíz del siniestro, algunos de los lugareños fueron trasladados a refugios improvisados, otros vivieron por más de un año en un plaza cercana al Palacio de López, la sede del Ejecutivo.

La familia de González había regresado a La Chacarita hace siete meses y construyó esta vez una pequeña casa con tablas de madera a pocos metros del sitio afectado por el incendio.

Según Gustavo González, otro de los habitantes de esta barriada, al menos 31 de las familias damnificadas por ese siniestro regresaron a la zona.

El hombre, que trabaja en la Dirección General del Área Social de la Municipalidad de Asunción, está ayudando a los ahora afectados por la creciente del río a mover sus bienes hacia algunos refugios y a construir con tablas de madera pequeñas casas ubicadas lejos de las aguas.

Puede leer también: Sube el nivel del río Paraguay y ya afecta a pescaderías de Remanso

Y mientras los habitantes de La Chacarita intentan poner a salvo sus pertenencias, las previsiones no son alentadoras.

A raíz de las lluvias, el cauce del río Paraguay, por donde se mueve mayoritariamente el comercio de este país mediterráneo, no ha parado de subir desde febrero pasado, cuando su cauce se encontraba en torno a los 2,11 metros.

En la actualidad, el río crece de 10 a 15 centímetros diariamente y su cauce se aproxima a los cinco metros. El director de Meteorología e Hidrología, Eduardo Mingo, alertó que esto “ya es grave”, por lo que consideró “altas” las probabilidades de que unas 3.000 familias deban desplazarse de sus viviendas.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, informó sobre la reducción de G. 250 en todos los combustibles comercializados por Petropar. El anuncio se realizó de manera sorpresiva porque no se tenía previsto una baja en el costo de los carburantes.
La vivienda del periodista Carlos Javier Benítez Gauto fue atacada a balazos durante la noche del jueves. La víctima presume que se trata de un amedrentamiento por publicaciones relacionadas con la mafia de los pagarés.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida a calurosa para este viernes. En horas de la tarde la temperatura máxima rondaría los 40 grados en ambas regiones del país. Se esperan lluvias dispersas y ocasionales tormentas eléctricas.
Usuarios del transporte público están preocupados por la huelga anunciada por la Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat), prevista para el para el jueves 25 y el viernes 26 de setiembre.
La fiscal penal de turno, Carolina Rosa Gadea, formuló imputación contra un hombre por la presunta comisión de los hechos punibles de robo, coacción sexual y violación, tras un ataque ocurrido en la vía pública contra una estudiante de nacionalidad brasileña.
La aerolínea argentina Flybondi retoma los vuelos diarios de Asunción a Buenos Aires desde diciembre próximo, sumándose a la ruta Encarnación-Buenos Aires.