18 jul. 2025

¿Estufas, calefactores o braseros? Consejos para el uso con seguridad

braseros.jpg

Ante la ola de frío, las familias desempolvaron las estufas, encendieron los calefactores de los aires acondicionados o apostaron por el uso de los braseros para mantener cálido el ambiente en los hogares. Pero, entre todos estos métodos, el más peligroso es el uso del brasero en ambientes cerrados, ya que acumula el monóxido de carbono, cuya inhalación puede ser letal.
Ante estas opciones para mantener una temperatura cálida en los ambientes, el doctor José Oviedo, neumólogo y jefe del Servicio de Neumología y Alergia del Instituto de Previsión Social (IPS), aconsejó que antes de optar por estos equipos primero es fundamental mantener la temperatura corporal.

RECOMENDACIONES PARA USO CON SEGURIDAD 1.png

“Es muy importante cubrirse la cabeza con gorras, cubrirse el cuello, tener el pecho bien abrigado y usar calzados adecuados con media”.

Una vez que la persona tenga abrigos adecuados para mantener la temperatura corporal, se opta por algunos de los equipos para mantener los ambientes cálidos, no “calientes”, recomendó.

RECOMENDACIONES PARA USO CON SEGURIDAD 2.png

Con relación a los artefactos eléctricos o cualquiera sea el mecanismo, es relevante tener medidas de precaución o de prevención como, por ejemplo, que las conexiones estén bien instaladas, evitar sobrecalentamiento.

Cuando se opta por las estufas eléctricas o inclusive a combustibles o braseros deben estar instalados en lugares semiprotegidos, un poco alejados de la madera, plástico, isopor, fuentes que pueden generar combustión, recomendó el especialista.

¡CUIDADO! Lo que popularmente se usa es el brasero, pero hay que tener extremo cuidado sobre todo en ambientes cerrados, advirtió. “Por la combustión de hidromasa y el monóxido de carbono que produce, que es muy tóxico. Inhalar eso por mucho tiempo puede tener consecuencias muy poco favorables a la salud. Inclusive puede llevar a un coma y muerte”.

Si se opta por usar braseros, es importante ventilar el ambiente, lo más correcto es que se tenga alguna puerta o alguna ventana semiabierta. “Y nunca dormir con el brasero encendido, ni con ventanas semiabiertas, ni con puertas semiabiertas. Se calienta todo el ambiente y se lleva el brasero afuera”.

En días de frío, lo ideal es mantener una temperatura de 26 a 27 grados, dijo el neumólogo. Una vez que se logra un ambiente cálido se deben apagar los equipos, como la estufa o la calefacción. “Porque si uno mantiene ya sea el aire, la estufa o los braseros encendidos, lo que ocurre también es que seca el ambiente. También debe estar ligeramente humidificado”.

La humidificación del ambiente es importante porque el “aire que respiramos debe ser un aire con una temperatura y una humedad adecuada. Pasa que el aire seco y caliente va dañando también al pulmón. El pulmón necesita una temperatura y una humedad para que esté al 100% funcionando y evitar enfermarse”. En caso de utilizar una estufa o calefacción se aconseja optar por colocar un vaporizador o una fuente con agua en la habitación para mantener la humedad.

Si uno va a salir del ambiente cálido, primero se debe apagar el calefactor o la calefacción, esperar que se destemple un poco de la temperatura del ambiente y luego salir para evitar el cambio brusco de temperatura.

Nunca dormir con el brasero encendido, ni con ventanas semiabiertas, ni con puertas semiabiertas. Dr. José Oviedo, neumólogo.
28699953

Dr. José Oviedo, neumólogo.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió este jueves un comunicado en el que afirma que se “exploran soluciones” para “recuperar deudas municipales”. Informa en este sentido sobre la reunión mantenida entre el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, y representantes de 14 bancos que integran dicha asociación.
El edil Álvaro Grau aseguró que Asunción corre el riesgo de sufrir un “embargo” de las tierras de la Costanera. Esto debido al retraso en el pago de los intereses por el préstamo de G. 279.000 millones que gestionó la administración de Óscar Nenecho Rodríguez en 2024.
Vecinos denuncian que gran parte de las calles del microcentro luqueño están en estado calamitoso y solo reciben reparaciones parciales o de parche.
Los vecinos lamentan que las autoridades hagan caso omiso a la situación. Afirman que viven en zozobra debido a que el lugar se convirtió en un aguantadero de chespis y vertedero clandestino.
Desde la Asociación Paraguaya de Enfermería alertan sobre la situación de más de 4.000 enfermeros del IPS que no están registrados en el sistema oficial, lo cual incidiría en desvinculaciones masivas en el IPS. El lunes harán una protesta a las 10:00, frente al edificio de Caja Central.
Por si no lo sabías, en el Hospital Central del IPS se cuenta con servicio social las 24 horas en la unidad de emergencias de adultos. Los trabajadores sociales brindan orientación, contención y acompañamiento a los asegurados en momentos críticos.