01 sept. 2025

Estudiantes universitarios endurecen medida y anuncian manifestaciones

Los estudiantes universitarios anuncian manifestaciones para el martes, además de rechazar la Ley Hambre Cero y asegurar que no van a levantar la medida de fuerza.

Estudiantes.jpg

Estudiantes universitarios anuncian movilización para este martes.

Foto: Rodrigo Villamayor

Los estudiantes organizados de las distintas unidades académicas en paro y toma de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), además de institutos de educación superior, decidieron en asamblea apoyar la construcción de una nueva ley elaborada de manera conjunta por los estudiantes y todos los sectores afectados por la promulgación de la Ley Hambre Cero, que cambia la fuente de financiamiento del Arancel Cero.

Lea más: Peña no controla crisis estudiantil y ya se viene la elección del rector

Asimismo, instaron a la participación activa de todos los actores involucrados, mediante la realización de audiencias públicas, mesas de trabajo y toda instancia de diálogo y debate que permita construir una ley afín a los estudiantes y no “a los corruptos que venden nuestro futuro”.

A su vez, rechazaron la Ley Hambre Cero, aprobada a las apuradas y con mínimo debate, ya que presenta falencias desde su mismo nombre y con errores técnicos que no fueron abordados en ninguna instancia.

“Llamamos a todos los estudiantes, docentes, investigadores, autoridades universitarias, autoridades gubernamentales y a la sociedad en general a sumarse a este proceso de construcción colectiva”, exhortaron.

Entérese más: UNA extiende paro académico hasta el martes para continuar diálogo con estudiantes

Entre tanto, aseguraron que no levantarán las medidas de fuerza hasta que el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo los escuchen y actúen de acuerdo a las exigencias del estudiantado, por lo que se declaran en vigilia permanente.

Finalmente, anunciaron una movilización para el martes a las 18:00 sobre Mariscal López y Gral. Santos, con la participación de los estudiantes universitarios de las diferentes universidades y facultades públicas del país, además de sectores de la sociedad para seguir demostrando que “son más de 100", en alusión a la crítica del senador Basilio Bachi Núñez.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue asesinado en el interior de una bodega ubicada en Zanja Pytã, Departamento de Amambay, tras una discusión en medio de un juego de billar.
El diputado Carlos Pereira presentó un proyecto de ley que busca regular la adopción de personas mayores de edad. La iniciativa responde a una necesidad donde las relaciones familiares trascienden los lazos biológicos, según el legislador.
La Dirección de Meteorología pronosticó cómo estará el clima el próximo jueves, cuando se dispute el partido clave de Paraguay contra Ecuador, para definir la clasificación al Mundial de Fútbol 2026. Un frente frío ingresará a nuestro territorio y se esperan lluvias.
La senadora opositora Yolanda Paredes expresó su descontento y desconfianza por la suspensión de compra de máquinas de votación por parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), que optó por el alquiler de los artefactos. Señaló que esto forma parte de un “negociado”.
Una camioneta volcó este lunes sobre la avenida Costanera Norte de Asunción y esa situación afectó el tránsito de ingreso al microcentro de la Capital. Agentes de tránsito están en la zona para agilizar el paso de los vehículos.
Una denuncia por polución sonora en la ciudad de San Antonio terminó con un enfrentamiento entre vecinos. Uno de los involucrados portaba un machete. El caso fue comunicado a la Fiscalía.