14 ago. 2025

Estudiantes extranjeros brindan atención odontológica a más de 5.000 personas en Concepción

La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.

Atención odontológica en Concepción.jpg

Más de 5 mil personas fueron beneficiadas con las atenciones odontológicas por parte de los estudiantes.

Foto: Justiniano Riveros.

El programa de movilidad estudiantil Paraguay-España, organizado por la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Concepción (UNC), culminó esta semana con un balance altamente positivo.

Durante tres semanas, 19 estudiantes de distintas universidades de Sevilla (España), tres docentes españoles, dos ecuatorianos y alumnos de Odontología y Licenciatura en Prótesis Dental de la UNC brindaron atención gratuita a 5.013 pacientes en 11 distritos del departamento de Concepción.

Sepa más: Darán atención odontológica gratis en Concepción hasta el 7 de agosto

Según el decano de la Facultad de Odontología, doctor Carlos Lima, se realizaron 19.753 procedimientos y se elaboraron y entregaron 501 prótesis dentales, siendo esta última la prestación más solicitada en las zonas rurales. Si bien aún no se ha cuantificado el valor económico de los trabajos, Lima aseguró que la inversión representa “varios millones” y un impacto significativo en la salud bucal de la región.

La clausura del programa se llevó a cabo este viernes en el salón del Rectorado de la UNC, con presencia de autoridades locales y departamentales.
El rector de la UNC, doctor Clarito Rojas, destacó que la movilidad estudiantil ya se consolida como un programa pedagógico de la Facultad, con perspectivas de crecimiento anual.

Puede leer: Estudiantes españoles darán atención odontológica gratuita

Por su parte, Liz Meza, gobernadora de Concepción, felicitó a los organizadores y resaltó que este año se duplicaron las cifras del 2024. “En 2026 debemos llegar a los 14 distritos del departamento”, afirmó, reiterando el compromiso de la Gobernación para seguir apoyando la iniciativa.

Los distritos beneficiados en esta tercera edición fueron Concepción, Loreto, Paso Horqueta, San Alfredo, Belén, San Lázaro, Horqueta, San Carlos, Sargento José Félix López, Arroyito y Yby Yaú.

El proyecto contó con el respaldo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, la Gobernación, municipalidades, el Club de Leones, Rotary Club y empresas privadas. Estas instituciones solventaron los altos costos de la movilidad, insumos y medicamentos.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reveló nuevos detalles sobre la investigación del crimen de la niña Melania Monserrath en el Departamento de Caazapá. Investigadores obtuvieron evidencias que vinculan al principal sospechoso, un adolescente de 16 años, con la escena del crimen.
Timore es un pódcast de Última Hora, en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
La economía paraguaya crecerá 4,5% en 2025, una cifra levemente superior a lo previsto por el BCP en su actual estimación, según afirmó Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas.
Una mujer supuestamente sorprendió a su esposo manoseando a su hija de 6 años y lo entregó a la Policía Nacional. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La misión gubernamental y privada de Paraguay que visita Finlandia presentará proyectos de desarrollo de la industria forestal en su país, que buscan aumentar de 300.000 a 3 millones de hectáreas la superficie con potencial para el sector, informó este martes el viceministro de Industria, Marco Riquelme.
El Ministerio Público investigó e identificó un total de 392 causas contra la trata de personas en los últimos seis años en Paraguay, lo que arroja un promedio de 65,3 por año.