26 sept. 2025

Estudiantes escrachan a Eduardo Petta y empapelan su casa

Un grupo de estudiantes llegaron este jueves hasta la vivienda del ministro de Educación, Eduardo Petta, donde realizaron un escrache y empapelaron la propiedad. Los alumnos reclaman mayor inversión en el sector educativo.

escrache.jpg

Así quedó la vivienda del ministro de Educación, Eduardo Petta, tras el escrache de los estudiantes.

Foto: Gentileza.

Miembros de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) realizaron un escrache contra el ministro de Educación, Eduardo Petta, en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, en horas de la noche.

Esrache a Petta.mp4
Los alumnos empapelaron la vivienda del ministro de Educación, Eduardo Petta.

La movilización se realiza por la falta de respuestas ante el pedido de incremento de USD 8,5 millones en recursos para educación en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2020, informó el periodista de Última Hora René Ramos.

Lea más: Padres de estudiantes denuncian a Eduardo Petta por mal desempeño

Los manifestantes, que empapelaron la vivienda con papel higiénico, exigen la triplicación de los fondos de gratuidad y un mayor presupuesto para complemento nutricional, según se pudo observar en algunos carteles que colocaron en el lugar.

Así quedó la vivienda del ministro de Educación, Eduardo Petta, tras el escrache de los estudiantes.

Así quedó la vivienda del ministro de Educación, Eduardo Petta, tras el escrache de los estudiantes.

Foto: Gentileza.

Este martes, un grupo de padres del Colegio Nacional Nuestra Señora de la Asunción denunciaron ante el Ministerio Público a Petta, por mal desempeño en sus funciones.

Nota relacionada: Padres de estudiantes denuncian a Eduardo Petta por mal desempeño

Ranulfo Echeverría, uno de los denunciantes, había explicado que varios rubros de docentes jubilados “desaparecieron”, y a pesar de presentar varias notas no han recibido respuestas del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

En la denuncia se destaca, además, que desde principio del 2019 hasta la fecha, unos 40.000 estudiantes de todo el país fueron afectados por la ausencia de docentes.

Otras movilizaciones

El 16 de setiembre pasado, alumnos de siete colegios públicos de Asunción y del Departamento Central cerraron avenidas exigiendo mayor inversión en educación.

En aquella ocasión también hubo paros, sentatas y asambleas en el interior de las instituciones educativas de gestión oficial.

Nota relacionada: Secundarios cierran avenidas en reclamo de USD 8,5 millones

Los directores de instituciones educativas públicas apoyan el incremento solicitado por los jóvenes, alegando que los recursos que reciben a veces no alcanza ni para las reparaciones eléctricas más básicas.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que garantiza el funcionamiento “seguro” y legal de la aplicación TikTok en el país norteamericano después del acuerdo alcanzado con su matriz china, ByteDance.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, afirmó este jueves que mantuvo una “conversación constructiva” con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Estados Unidos, donde se celebra la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Autoridades detuvieron este jueves a un joven buscado por robo agravado a una transportadora en julio de este año en la ciudad de Guayaybí, San Pedro. Se trata del cuarto detenido en el marco del atraco.
Autoridades del Departamento del Guairá anunciaron que se liberaron los fondos que permitirán concluir la remodelación del Teatro Municipal de Villarrica.
Un Juzgado Penal de Garantías decretó este jueves la prisión preventiva para Luis Moreno Hernández, más conocido como El Monstruo del Perú, en la Penitenciaría Regional de Emboscada, Departamento de Cordillera.
Con la presencia del fiscal Ramón Ferreira y la jueza Arminda Martínez se procedió a la destrucción de 682 bolsas con billetes venezolanos, en el marco de una causa en la que fue condenado Juan José Da Costa Amaral.