30 sept. 2025

Estoica espera de familiares de pacientes internados bajo intenso frío en IPS Ingavi

Los familiares de internados con Covid-19 en el Hospital Ingavi de IPS soportan las bajas temperaturas de esta jornada a la espera de novedades sobre sus pacientes.

IPS ingavi

Con la esperanza de volver a ver a sus parientes, los familiares aguardan por sus pacientes en improvisadas carpas.

Foto: Luiz Enriquez

En pequeñas carpas, con braseros improvisados y el infaltable mate, los familiares de pacientes internados en el Hospital Ingavi de IPS resisten el frío de estos últimos días.

El ingreso de pacientes con cuadros de Covid-19 aún es constante en el centro asistencial, según informó Telefuturo.

Las familias se encuentran a la espera de algún reporte médico de sus pacientes y sobre todo la superación de la enfermedad de manera a regresar a sus hogares.

Numerosas personas aguantan las bajas temperaturas y a veces las lluvias al no poder regresar a sus casas ante alguna necesidad por parte de los pacientes. Algunos se resguardan en carpas y otros dentro de sus vehículos.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1420684742190669824

“Nosotros no podemos ir a nuestras casas sabiendo que nuestro familiar está acá y tenemos que tratar de soportar el frío de alguna manera. Estoy hace 19 días y no es fácil, los asegurados pagan años IPS y no hay medicamentos”, manifestó una mujer.

Otro familiar comentó que su hija se encuentra internada hace más de 20 días, que afortunadamente superó la Terapia Intensiva y se encuentra en estado de recuperación.

“Se siente mucho el frío intenso, más por la mañana, pero tratamos de abrigarnos y taparnos con lo que tenemos para pasar la noche. Tomamos mate a la noche, a la madrugada, es un poco precaria la situación, pero qué vamos a hacer”, dijo otra mujer identificada como Rosa Elizeche.

Otro hombre destacó que el personal del hospital, por lo menos, instaló dos calentadores dentro de la carpa que se ubicó para los familiares en el lugar, de manera a soportar un poco más las bajas temperaturas.

Paraguay se encuentra actualmente en una meseta con un descenso de contagios y fallecimientos a causa del Covid-19. Sin embargo, las autoridades insisten en los cuidados sanitarios porque el escenario puede cambiar.

“Después de cuatro meses logramos salir de la zona roja, pero aún estamos en naranja”, expresó en su momento el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, sobre la situación epidemiológica.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social lanzó la campaña denominada Sumate a un Paraguay sin Chagas apuntando a que mujeres transmitan la enfermedad a sus bebés durante el embarazo o parto.
Al menos seis manifestantes ya recuperaron su libertad, tras ser reprimidos y detenidos por la Policía Nacional durante la noche del domingo. El abogado Jorge Rolón Luna recalcó que no se describe en ningún lugar la atribución de hechos punibles a los jóvenes.
La Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) denunció la “criminal agresión” sufrida por María Graciela Sánchez y su hija por parte de agentes del Grupo Lince tras la manifestación del domingo en Asunción convocada por la Generación Z.
La titular del Sindicato Nacional de Médicos del MSPYBS (Sinamed), doctora Rosanna González, reportó que los 27 jóvenes detenidos en la Agrupación Especializada quedaron con lesiones, principalmente escoriaciones, por las esposas y a nivel del cuello, donde ellos afirman que fueron apretados por los Linces, tras la manifestación de la Generación Z.
Uno de los detenidos en la Agrupación Especializada, Néstor Regis, indicó que entre 25 a 27 jóvenes se encuentran detenidos y que además de ser atropellado por una moto del Grupo Lince, fue golpeado en varias partes del cuerpo y despojado de sus pertenencias.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) emitió un comunicado en el que condena el uso abusivo de la fuerza pública durante la marcha de la Generación Z, ocurrida en la tarde y noche del domingo. Asimismo, exhortó al respeto de los derechos humanos.