10 ago. 2025

Estiman que existen unos 60.000 celiacos en Paraguay

Según datos de la FUPACEL existirían unos 60.000 celiacos en el país, por lo que un diagnóstico temprano y una buena alimentación son imprescindibles para llevar una vida larga y saludable.

img gluten

Los celíacos tienen prohibido todo alimento que contenga trigo, avena, cebada, centeno y sus derivados. Foto: bitnavegante.blogspot.com

La presidenta de la Fundación Paraguaya de Celiacos (FUPACEL), María Elena Chamorro manifestó anteriormente a Última Hora que estiman que 1 de cada 100 personas es celiaca en Paraguay, por lo que existirían unas 60.000 con la enfermedad.

Actualmente, se encuentran registrados unos 1.000 celiacos en la fundación. Con los mismos se mantiene una constante comunicación, según la doctora.

<h2>Una enfermedad silenciosa</h2>

La celiaquía es una enfermedad hereditaria autoinmune que se caracteriza por una inflamación crónica de la parte próxima del intestino delgado.

En algunos casos resulta más difícil su diagnóstico porque no se presenta la mayoría de los síntomas. A veces incluso se presenta asintomáticamente, es decir, en forma silenciosa.

Entre los principales síntomas se encuentran la anemia, el dolor en los huesos y articulaciones, las enfermedades óseas, la falta de respiración debido a la anemia, la formación fácil de hematomas, y los defectos y decoloración del esmalte dental.

<h2>Principales recomendaciones</h2>

Realizar de por vida una dieta exenta de gluten (harinas de trigo) de modo a llevar una vida larga y saludable.

Los celiacos pueden consumir libremente todas las frutas, verduras, hortalizas, las carnes (de vaca, cerdo, pollo, oveja, pescado, etc.) y sus vísceras. También huevos, cereales como el maíz y arroz, los tubérculos como la papa, mandioca, batata; así mismo los lácteos frescos, y aceites.

No así alimentos que contengan trigo, avena, cebada, centeno y sus derivados.

Más contenido de esta sección
Jóvenes de la Pastoral Juventud Arquidiocesana (PJA) alzaron su voz este domingo en el Gran Jubileo Arquidiocesano de los Jóvenes 2025, ocasión en que repudiaron la corrupción, la narcopolítica, la violencia y la inseguridad, entre otras cuestiones.
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, vive un fin de semana de gran solidaridad, con el primer Festival del Asado Fraterno, organizado a beneficio de los niños con trastorno del espectro autista (TEA). La meta del evento es recaudar G. 100 millones.
Dos hombres fallecieron este domingo tras ser atacados a puñaladas en Caaguazú, en el quinto departamento del país. La Policía Nacional detuvo a una persona, en el marco de la investigación.
Un trágico accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche de este sábado, cerca de las 23:00, sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 59, en el distrito de Bella Vista, Departamento de Itapúa.
Un equipo multidisciplinario del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) realizó una exitosa cirugía a una paciente embarazada de 31 semanas que presentaba un quiste ovárico de casi ocho kilos.
Un choque frontal entre dos motocicletas ocurrido este sábado sobre la ruta PY08 a la altura del kilómetro 482 del barrio Santa Ana de Azotey, dejó como saldo una víctima fatal y tres personas heridas, entre ellas un niño de tres años.