El ministro de la Corte Suprema de Justicia Víctor Ríos confirmó que presentó una acción de inconstitucionalidad para obtener la inamovilidad en el cargo, al igual que los demás miembros de la máxima instancia judicial.
Al respecto, la abogada Esther Roa señaló que el primer requisito fundamental para el cargo de ministro es la ética, valor que, según afirmó, resulta incompatible con la mentira. “El valor de la palabra cimienta la confianza y el respeto de la ciudadanía hacia los miembros del Poder Judicial, y evidentemente la acción de inconstitucionalidad planteada por Víctor Ríos destruye esa confianza”, expresó.
La abogada citó el artículo 19 de la Ley 609/95, que establece que los ministros de la Corte Suprema de Justicia seguirán en el ejercicio de sus funciones “hasta tanto sean confirmados o nombrados sus sucesores”. A su criterio, esa disposición define claramente la situación de cada ministro al ingresar al Poder Judicial, y por tanto no admite interpretaciones que habiliten su permanencia indefinida.
Lea más: Víctor Ríos ya presentó una acción para tener inamovilidad en la Corte
Roa advirtió que, al presentar una acción de inconstitucionalidad contra el artículo 19, los propios ministros se convierten en “juez y parte” para perpetuarse en sus cargos. “Los ministros de la Corte sostienen que la inamovilidad es sinónimo de independencia, y está más que probado que están muy lejos de la anhelada independencia, pues la injerencia política en sus decisiones es cada vez más violenta”, expresó.
“La Justicia en Paraguay está aplazada”, lamentó.
Finalmente, afirmó que la acción de inconstitucionalidad del ministro Ríos “entierra la esperanza de quienes soñamos con una Justicia independiente, donde gobernados y gobernantes sean medidos con la misma vara de la Justicia”.