19 jul. 2025

“Estamos en una situación crítica por falta de ingresos”, advierte titular de la Dibén

La titular de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Dibén), Carmen Alonso, informó que la institución a su cargo atraviesa una situación crítica a causa de la pandemia del Covid-19 y que registra una reducción de 70% en sus ingresos.

Diben.jpg

La titular de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Dibén), Carmen Alonso, informó que la institución a su cargo atraviesa una situación crítica.

Foto: Dibén

La Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Dibén) brinda ayuda personas de escasos recursos con medicamentos, materiales quirúrgicos, materiales ortopédicos, prótesis, sillas con ruedas, válvulas, oxigenadores, colchones de agua, en otros.

Carmen Alonso, quien tiene la institución a su cargo, mencionó que la situación de la Dibén es bastante crítica y complicada, ya que con la llegada de la pandemia del Covid-19 al país se fueron cerrando todas las fuentes de ingreso del organismo estatal.

“Por el tema de la pandemia del Covid-19 se cerraron las actividades de los juegos de azar. Estamos en una situación crítica”, indicó en contacto con Monumental 1080 AM. Al respecto, dijo que al menos el 70% de los ingresos de la Dibén son de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar).

Nota relacionada: La Dibén reduce en 60% su capacidad de respuesta por falta de recursos

Este jueves más de 150 personas llegaron hasta la Dibén en busca de algún tipo de ayuda, explicó Alonso, y ante la situación que atraviesan solo tienen la capacidad de respuesta en torno al 60% debido a la falta de recursos.

“Nuestra ayuda es para patologías de alta complejidad y de alto costo, justo lo que no se puede encontrar en los hospitales”, recalcó. Además, agregó que para la institución lo más importante es volver a la fuente original de ingresos.

Anualmente la entidad recibe de la Conajzar G. 36.000 millones. Hasta la fecha solo recibieron G. 16.000 millones.

Más contenido de esta sección
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.