05 nov. 2025

“Estamos en un momento importante del brote epidémico”, afirma especialista

El infectólogo Tomás Mateo Balmelli consideró que Paraguay está atravesando un momento importante en el brote epidémico, por lo que insistió en no bajar la guardia.

Tomás Mateo Balmelli.

El infectólogo Tomás Mateo Balmelli explicó qué es verdad y qué no sobre el coronavirus.

Foto: Última Hora.

“Nosotros ahora estamos en el brote epidémico. Estos cuatro meses estuvimos preparándonos para este momento”, expresó el infectólogo Tomás Mateo Balmelli.

Durante el programa La Lupa, apuntó a que no llegar a un impacto severo dependerá en un 80% del comportamiento y concienciación de la población."Hay que seguir cuidando al grupo vulnerable. Si es necesario ir a cuarentena más estricta, tenemos que ir” aseveró.

Si bien señaló que científicamente hay inmunización en el grupo de pacientes recuperados, dijo no saber hasta cuándo.

Sobre el punto, recordó que actualmente el plasma de los convalecientes es lo único que se tiene como tratamiento.

“El plasma es lo único que tenemos nosotros, desde el punto de vista terapéutico, que sabemos que funciona” explicó.

Nota relacionada: Gobierno oficializa la fase 4, menos para Asunción, Central y Alto Paraná

Al respecto, el pasado jueves la Cámara de Senadores dio media sanción al proyecto de ley que regula la utilización de esta terapia de forma experimental. La reglamentación establece que la donación de plasma es un acto voluntario, solidario y altruista.

En tanto, todos los procedimientos para la donación y los estudios realizados en este marco serán gratuitos para la persona donante y para la persona receptora.

Leé también: Senadores dan vía libre a utilización experimental de plasma de recuperados de Covid-19

Los ensayos en diferentes partes del mundo demuestran que el plasma de los curados neutraliza el avance del virus a nivel celular. Los resultados son prometedores en la efectividad del uso en forma temprana, en pacientes leves a moderados.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.