18 sept. 2025

Estado Islámico vuelve a ocupar la ciudad de Palmira y sus ruinas grecorromanas

Los yihadistas del grupo terrorista Estado islámico (EI) retomaron este domingo la ciudad siria de Palmira y sus ruinas grecorromanas, tras cuatro días de intensos combates y más de ocho meses después de ser expulsados, dijo a Efe el director del Observatorio Sirio de los Derechos Humanos, Rami Abderrahman.

ei.jpg

El EI vuelve a ocupar la ciudad de Palmira y sus ruinas grecorromanas. Foto: lavanguardia.

EFE


Los extremistas del EI “controlan totalmente la ciudad de Tadmur (nombre árabe de Palmira), su aeropuerto, su zona arqueológica y su ciudadela”, explicó Abderrahman.

Los soldados sirios, que contaban con la cobertura aérea rusa, se retiraron de la ciudad ante el avance de los combatientes del EI, según un comunicado de la ONG.

En los combates murieron al menos 120 miembros de las fuerzas leales al presidente sirio Bachar Al Asad, añadió el Observatorio.

Los yihadistas se habían retirado anoche a las afueras de la ciudad monumental de Palmira, después de haberla controlado casi por completo, ante los intensos bombardeos rusos contra la urbe, que se prolongaron hasta la madrugada.

Palmira fue liberada el pasado 27 de marzo, después de estar 10 meses ocupada por los yihadistas, que dinamitaron tres torres funerarias del siglo I d. C., el templo de Bel, el templete de Bal Shamin y el emblemático arco del triunfo.

La caída en manos del EI de Palmira, el 20 de mayo de 2015, llamó la atención de la opinión pública internacional sobre el destrozo de los lugares arqueológicos en Siria y en Irak, debido a las guerras en ambos países y al desprecio mostrado por los yihadistas, que los han utilizado para financiarse o con fines propagandísticos.

Ubicada en un oasis del este de la provincia central de Homs, Palmira fue una de las principales atracciones turísticas de Siria hasta el estallido de la guerra civil en 2011.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.