18 sept. 2025

Estado Islámico vuelve a ocupar la ciudad de Palmira y sus ruinas grecorromanas

Los yihadistas del grupo terrorista Estado islámico (EI) retomaron este domingo la ciudad siria de Palmira y sus ruinas grecorromanas, tras cuatro días de intensos combates y más de ocho meses después de ser expulsados, dijo a Efe el director del Observatorio Sirio de los Derechos Humanos, Rami Abderrahman.

ei.jpg

El EI vuelve a ocupar la ciudad de Palmira y sus ruinas grecorromanas. Foto: lavanguardia.

EFE


Los extremistas del EI “controlan totalmente la ciudad de Tadmur (nombre árabe de Palmira), su aeropuerto, su zona arqueológica y su ciudadela”, explicó Abderrahman.

Los soldados sirios, que contaban con la cobertura aérea rusa, se retiraron de la ciudad ante el avance de los combatientes del EI, según un comunicado de la ONG.

En los combates murieron al menos 120 miembros de las fuerzas leales al presidente sirio Bachar Al Asad, añadió el Observatorio.

Los yihadistas se habían retirado anoche a las afueras de la ciudad monumental de Palmira, después de haberla controlado casi por completo, ante los intensos bombardeos rusos contra la urbe, que se prolongaron hasta la madrugada.

Palmira fue liberada el pasado 27 de marzo, después de estar 10 meses ocupada por los yihadistas, que dinamitaron tres torres funerarias del siglo I d. C., el templo de Bel, el templete de Bal Shamin y el emblemático arco del triunfo.

La caída en manos del EI de Palmira, el 20 de mayo de 2015, llamó la atención de la opinión pública internacional sobre el destrozo de los lugares arqueológicos en Siria y en Irak, debido a las guerras en ambos países y al desprecio mostrado por los yihadistas, que los han utilizado para financiarse o con fines propagandísticos.

Ubicada en un oasis del este de la provincia central de Homs, Palmira fue una de las principales atracciones turísticas de Siria hasta el estallido de la guerra civil en 2011.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.