09 oct. 2025

Estado asumió culpa por la muerte de Eulalio Blanco

La Dirección de Derechos Humanos y la Cancillería firmaron este martes un preacuerdo en el que el Estado aceptó su responsabilidad en el asesinato del líder campesino Eulalio Blanco, en el 2003, durante una protesta.

ddhh.PNG

Miguel González Bibolini fue en representación de la Cancillería. Foto: Archivo ÚH.

Miguel González Bibolini, director de la Unidad General de Derechos Humanos de la Cancillería, destacó la importancia del preacuerdo firmado como expresión de la voluntad de reparar una violación cometida por agentes del Estado al tiempo de sentar un precedente para evitar la repetición de hechos de esta naturaleza.

Por su parte, Andrés Ramírez, director de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia, pidió disculpas a los familiares de Blanco, quienes también participaron de la reunión.

Agripino Agüero, uno de los familiares, añadió que con este reconocimiento de culpas y reparación el Estado reconoce también que el reclamo del sector campesino era justo. También expresó su satisfacción de llegar a este acuerdo después de trece años.

Por último, Óscar Ayala Amarilla, secretario ejecutivo de la Codehupy, resaltó la voluntad de cerrar el arduo proceso para hacer cumplir las medidas de reparación en el caso.

De igual manera lamentó que los tiempos de la burocracia estatal no se compadezcan con el derecho de las víctimas. Acotó además que hasta el mejor de los acuerdos queda corto cuando se trata de la pérdida de una vida humana.

El dirigente campesino Eulalio Blanco fue ejecutado por la Policía en junio de 2003 durante una protesta de cedroneros en el cruce de Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro.

Más contenido de esta sección
Un buque con bandera paraguaya informó que personas extrañas abordaron la embarcación mientras navegaban aguas arriba por el río Paraná en la jurisdicción de San Nicolás, Argentina, a principios de octubre.
Una persona con discapacidad visual cayó en un pozo abierto de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en el microcentro de Asunción y sufrió lesiones. Las obras se realizan sin ningún tipo de señalización y respeto por los peatones.
Un motobolt recibió un total de cuatro estocadas en la espalda, luego de trasladar a un hombre hasta Capiatá. El presunto autor, con ocho antecedentes y arresto domiciliario, se llevó la motocicleta y gracias al GPS la Policía Nacional logró la detención.
La Fiscalía activó el protocolo de búsqueda y localización de una mujer reportada como desaparecida desde el fin de semana pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
Un hombre quedó detenido tras supuestamente intentar raptar a una adolescente este miércoles en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Madres de los amigos más cercanos de una niña expresaron públicamente solidaridad con la afectada y su mamá en “este momento tan doloroso”, luego de que la Fiscalía pidiera la desestimación de la causa por supuesto abuso sexual que involucra a un ex alto funcionario del Gobierno.