08 nov. 2025

Essap investiga mortandad de peces en laguna de tratamiento de efluentes en Caaguazú

Tadeo Valdez, gerente de Alcantarillado Sanitario de la Essap, informó que se encuentran investigando la aparición y mortandad de peces en una laguna de tratamiento de efluentes en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.

Essap.jfif

Cientos de peces aparecieron muertos en una laguna artificial en Coronel Oviedo.

Foto: Robert Figueredo.

El ingeniero Tadeo Valdez, gerente de Alcantarillado Sanitario de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), explicó que están trabajando para determinar cómo aparecieron tilapias muertas en una laguna de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Coronel Oviedo.

Desde la aguatera estatal están manejando varias hipótesis sobre la mortandad y la aparición de dichos peces.

Valdez se refirió al funcionamiento de una planta de tratamiento tipo laguna y señaló que existen varios tipos de tecnologías para tratar el efluente cloacal.

“Este tipo de planta (laguna artificial) de tratamiento lo hace de forma natural. La digestión de los materiales orgánicos se hace por acción del sol, viento y bacterias que están en el fondo de la laguna”, señaló en contacto con radio Chaco Boreal 1330 AM.

Lea más: Identifican y desconectan conexión ilegal a la red de la Essap en Surubi’i

Detalló que este tipo de estructuras son artificiales y no están destinadas para el criadero de animales o cualquier ser vivo.

“Esos peces no deberían haber estado en la planta de tratamiento”, enfatizó y sostuvo que alguna persona “fue a implantar” a esos peces que no son nativos de la región.

El ingeniero acotó que dicha planta de tratamiento y toda la red de Essap solo pueden recibir efluentes domiciliarios.

“Cada especie tiene su forma de adaptarse a la naturaleza, pero esos peces no deberían haber estado en la laguna. Estamos manejando muchas hipótesis y descartando con los análisis de laboratorio”, enfatizó e insistió en que son los principales interesados en saber qué pasó.

Los funcionarios de la Essap ya estaban retirando los peces encontrados para ser sometidos a análisis.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.