06 jun. 2024

Esposa de RGD figura en millonaria cuenta y no está procesada

Karjallo había sido incluida en la investigación de la Fiscalía, pero nunca fue procesada. La mujer apareció en 17 movimientos financieros junto a su esposo e hijo, en diferentes bancos.

Prueba.  La esposa (izq.) y el hijo (arriba) aparecen como copropietarios de la cuenta.

Prueba. La esposa (izq.) y el hijo (arriba) aparecen como copropietarios de la cuenta.

En un extracto de la cuenta del prestamista y procesado Ramón González Daher, en la entidad Delta Bank, de los Estados Unidos, aparecen como copropietarios su esposa y su hijo, con un fondo de USD 13 millones.

El documento, que forma parte de la carpeta fiscal del Ministerio Público, data del año 2016 y en él figuran los nombre de Delcia María Karjallo “de González Daher”, esposa del potentado Ramón González Daher y madre de Fernando González Karjallo. Según la documentación, o se usaban sus nombres como cotitulares o aparentemente estaban en conocimiento del hecho.

Con una millonaria cuenta en el extranjero y sus familiares implicados, salta la alarma, atendiendo a la actividad a la que presuntamente se dedicaba Ramón en el Paraguay, como usurero y supuesto lavador de dinero. Actualmente, el prestamista enfrenta juicio oral por denuncia falsa, usura y lavado de dinero, ante el Tribunal integrado por las juezas Claudia Criscioni, Yolanda Portillo y Yolanda Morel.

IMPLICADA. Delcia Karjallo participó en 17 movimientos financieros junto a su esposo y el hijo de ambos. Según los documentos, esas operaciones fueron realizadas en los bancos Basa, Continental, Sudameris, Atlas y Citi.

En el 2018, el entonces fiscal René Fernández y la fiscala Liliana Alcaraz, al iniciar la investigación al ex senador Óscar González Daher y su familia, detectaron indicios de ciertos ilícitos cometidos por el hermano RGD y toda su familia. Ahí pidieron informes inclusive de su esposa.

Si bien, al comienzo Delcia Karjallo también estaba siendo investigada, según dispuso la fiscala adjunta de Delitos Económicos y Anticorrupción, Soledad Machuca, el 27 de agosto de 2019. Sin embargo, ella no fue procesada.

Según las investigaciones, Karjallo no figuraba como contribuyente de Tributación (SET), pero sí estuvo realizando movimientos bancarios y apareció como titular de inmuebles y rodados. Figuró también en el 2019 en el informe de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad).

Pese a los indicios, el 19 de enero de este año, el fiscal Osmar Legal solo acusó a RGD y a su hijo. En dicha acusación, constan las 17 operaciones que hizo Karjallo con Ramón y Fernando, y una operación financiera donde ella aparece sola, en el Banco Río.

El caso se inició tras la sospecha de que RGD tendría un esquema de estafa, haciendo préstamos con intereses de casi el 100%.

CONTINÚA JUICIO. Para hoy, a las 8:30, está previsto que continúe el juicio oral contra el ex dirigente deportivo y su hijo, estando este último implicado solo por lavado, mientras que su padre por dos hechos más. Se confirmó que se iniciarán los alegatos finales.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.