09 ago. 2025

Esposa de Sebastián Marset llegará extraditada el miércoles al Paraguay

Gianina García llegará al país, tras ser detenida en el 2024 en España. Estuvo prófuga de la Justicia por dos años luego del operativo A Ultranza Py en el que está imputada por lavado de dinero. También en Bolivia está siendo investigada.

gianina marset_48.jpg

Gianina García es buscada en nuestro país y en Bolivia.

Foto: Archivo.

Entre las 06:00 y las 06:15 del miércoles, arribará a nuestro país el avión en el que llegará Gianina García, esposa de Sebastián Marset, presunto líder de un esquema criminal dedicado al narcotráfico y lavado de dinero.

Ver más: España dispone la extradición inmediata de la esposa de Sebastián Marset a Paraguay

En principio, se hablaba de que la extradición se concretaba el martes 20, pero autoridades confirmaron que ese día recién se saldrá desde Madrid-Barajas, España, con rumbo a Paraguay, y arribará al país el miércoles.

Buscada desde el 2022

Gianina García Troche, imputada por supuesto lavado de dinero desde el 2022, estaba siendo buscada a partir del operativo A Ultranza, y se encontraba prófuga de la Justicia, hasta que el año pasado, en julio, fue detenida en España, tras volver de Emiratos Árabes.

La mujer intentaba abordar un vuelo y al presentar su pasaporte se evidenció que contaba con código rojo de Interpol.

El proceso abierto en Paraguay es por supuesto lavado de activos, ya que integraría la estructura criminal de su esposo y de Miguel Ángel Insfrán.

Ver más: España fija fecha para la extradición de la esposa de Sebastián Marset a Paraguay

Se sospecha que en mayo del 2021, “Gianina García a fin de asegurar el disfrute de los beneficios que Marset obtuvo como ganancia proveniente del tráfico internacional de cocaína, constituyó una supuesta sociedad y abrió cuenta bancaria”, según la imputación.

Habría creado la empresa Grupo San Jorge, para insertar en el sistema financiero el dinero de origen ilícito, para simular que provenía del narcotráfico.

Causa en Bolivia

En Bolivia, también Gianina García es buscada, allí por cinco delitos: Falsedad material e ideológica, uso de instrumento falsificado, tráfico de sustancias controladas, asociación delictuosa y confabulación.

Se cree que Marset y su esposa habrían ingresado al país boliviano el 8 de abril del 2023, y él, bajo el nombre falso de Luis Pablo Amorim Santos, de origen brasileño.

Allí Sebastián fue dueño y jugador de un equipo de segunda división de Santa Cruz, hasta que el 29 de julio de ese año, se fugaron del país.

Huyeron solo un día antes del operativo previsto para detenerlos.

Más contenido de esta sección
La imprudencia de un motociclista que frenó de manera repentina provocó el vuelco de un camión de gran porte que transportaba ladrillos sobre la ruta PY03, en la localidad de Remansito, de la ciudad de Villa Hayes, según los reportes. Afortunadamente, no se registraron heridos en el aparatoso accidente.
Tras el cambio de calificación de homicidio doloso a frustración de la persecución y ejecución penal y perturbación de la paz de los difuntos por parte del Tribunal de Apelación Multifuero de Filadelfia, la jueza de Garantías chaqueña, Fany Cáceres, concedió el arresto domiciliario a Hugo de los Santos González Brítez, hermano del intendente de Boquerón, César González Brítez.
Siendo agente especial de Crimen Organizado, un agente de la Senad habría manipulado los celulares de un detenido brasileño y desde las cuentas bancarias habría hecho transferencias y compras de calzados, PlayStation y hasta de un Apple Watch, según la Fiscalía.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), en su sesión de esta mañana, dispuso iniciar una nueva investigación preliminar de la jueza de Garantías de Ciudad del Este, Cinthia Garcete, quien según las publicaciones de un medio de comunicación en la red social X, habría dispuesto el arresto domiciliario de un hombre que golpeó brutalmente a su padre.
El juez de Crimen Organizado Osmar Legal se presenta esta mañana a una audiencia reservada ante el Tribunal de Ética Judicial, para realizar su descargo respecto a la difusión de un video en la red social Instagram, donde aparece como modelo de una barbería, lo que motivó la investigación ética de su conducta.
El Tribunal de Sentencia rechazó aplicar la ley más favorable, como pidió la defensa, en el juicio oral contra Sebastián Coronel Bareiro, encargado del Centro Cultural La Chispa, por supuesta contaminación del aire y emisión de ruidos dañinos. Sin embargo, difirió para más adelante resolver el pedido de anular la acusación porque se basa en una ley y ordenanza no vigentes.