11 jul. 2025

Espíritu navideño ya invade CDE con adornos a base de objetos reciclados

El montaje de los adornos navideños a partir de materiales desechables, en Ciudad del Este, inició y promete ser más imponente que el anterior. Para el efecto, precisan 500 kilos de botellas plásticas.

Wilson Ferreira
CIUDAD DEL ESTE

“Navidad Sustentable 2.0” promete ser más grande y magnífica que la primera. Para alcanzar el objetivo es intenso el trabajo de reciclado de botellas en el salón de la Casa de la Cultura de la Municipalidad de Ciudad del Este, convertido en taller para este proyecto.

Para responder a la necesidad, se reciclan unos 500 kilos de botellas de plástico por semana. Son convertidos en bastones, globos, cajas, casitas, canastas, velas, flores entre otros adornos navideños.

“Estamos reciclando muchas botellitas. Así nos estamos preparando para la Navidad sustentable. Hay muchísima gente trabajando. Este año somos más guapos. Son muchos más lindos nuestros adornos, mucho más resistentes y todo lo que usamos el año pasado vamos a reutilizar todo. Ni una sola pieza se dejará de usar”, explicó el intendente Miguel Prieto.

Comentó que serán repuestas algunas luces led que se quemaron, el resto serán reutilizadas, así como los hierros, adornos ya montados para la primera edición.

Cubrirán más sectores de la ciudad –dijo– alcanzado los alrededores del lago de la República y el anfiteatro. “Va a ser algo espectacular. Necesitamos a 12 enanos, les vamos a dar trabajo, necesitamos que estén con nosotros esta Navidad. También necesitamos un Papa Noel. Pagamos bien. Queremos que vayan dimensionando y entiendan todo lo que estamos haciendo y todo lo que esto representa”, refirió.

TAMBIÉN EL PUENTE. Señaló que la comuna está gestionando para poder ingresar hasta el paso fronterizo. “Estamos esperando que nos den permiso para poder iluminar también el Puente de la Amistad. Vamos a iluminar también toda la ruta internacional, la costanera del lago Acaray y muchas otras zonas”, anunció.

Invitó a los que estén interesados en ayudar a armar y aprender cómo montar y reciclar las botellas de plástico.

La Navidad sustentable de CDE busca crear un ambiente de festividad, así como lo hace la vecina Foz de Yguazú, que a lo largo de estos años se constituyó en otro atractivo turístico más de la región.

El mismo objetivo persigue la capital departamental. Busca atraer la atención de turistas de diferentes puntos del país y del exterior, además de retirar una gran cantidad de plásticos del medio ambiente.

Más contenido de esta sección
En la cuna de poetas y músicos, también se gesta una revolución gastronómica. No se trata de un platillo sofisticado ni de un ingrediente exótico, sino de una hamburguesa que desafía la lógica de lo convencional.
La preocupación por la seguridad en el distrito de San Alfredo, departamento de Concepción, llevó a las autoridades locales, departamentales y policiales a reunirse para trazar estrategias que fortalezcan la protección de la ciudadanía.
La ciudad de Encarnación, del departamento de Itapúa, recibió el Año Nuevo congregando a alrededor de 80.000 personas en la fiesta -ya tradicional- de “Noche Blanca” en la playa de San José.
Los pobladores, de camino a la zona de Bahía Negra, deben sortear el fango que les llega a la cintura. Lo más grave en la reciente reparación de ese tramo, es que la comuna local invirtió G. 500 millones en una contratación directa de un trabajo inconcluso.