18 ago. 2025

Esperanza y Kattya alegan régimen abusivo y una democracia de fachada en gobierno de Peña

Aunque en su discurso el presidente Santiago Peña rechazó las prácticas de la dictadura, para la senadora destituida, Kattya González, el sistema político se está convirtiendo en una democracia de fachada. Esperanza Martínez refuerza estas declaraciones advirtiendo sobre un régimen abusivo que castiga a las disidencias.

kattya gonzalez (2).jpg

La ex senadora Kattya González también cuestionó el informe de Santiago Peña.

Foto: Archivo.

Para Kattya González, destituida a mediados de febrero del Senado, el informe de Santiago Peña está plagado de autoengaños que actúan como distractores. Se refirió a cuestiones críticas a nivel Latinoamérica como la seguridad y la democracia.

“En Paraguay tenemos una democracia electoral, cada vez existen menos posiciones ideológicas claramente definidas. No se puede hablar de legitimidad, sino de un rito que cada 5 años se cumple y está excesivamente contaminado”, reflexionó.

Lea más: Kattya González pide a la Corte no acatar “directriz política” para emitir fallo sobre su expulsión

Se dirigió también al sector opositor que se muestra como una alternativa, pero que siempre cayó en la misma lógica que el gobierno colorado. En ese sentido, llamó a tener una mirada superadora y dejar de ser funcional a los gobernantes de turno.

“Esto se está convirtiendo en una democracia de fachada que nos pasará factura”, advirtió en radio Chaco Boreal 1330 AM.

En la misma línea se pronunció la senadora por el Frente Guasu, Esperanza Martínez, para quien el informe tampoco refleja la realidad.

“Hoy vivimos un régimen abusivo, avasallador, cerrado, sin debate, donde la disidencia y la pluralidad son combatidas y castigadas”, dijo sobre la situación en el Congreso, donde la oposición denunció la persecución que lidera el cartismo contra la disidencia y que terminó con la cuestionada expulsión de Kattya González.

Recordó que solo la semana pasada, desde el cartismo prácticamente “mataron la ampliación de los alcances de la Ley de Libre Acceso a la Información Pública”, además de perseguir a las organizaciones de la sociedad civil con una ley que restringe el acceso a financiamiento.

Lea también: Peña defendió a sus aliados del Congreso y tiró bombas a Marito

También le molestó que Peña haya mencionado la Ley de la Carrera Civil, cuando ni siquiera fue tratada en el Congreso. Expresó su indignación por el sistema de transporte y salud, especialmente de los pacientes con cáncer, debido a que las condiciones no mejoraron y “las polladas siguen salvando vidas”.

Para la ex candidata a la Vicepresidencia, Soledad Núñez, los logros que mencionó el presidente son puros cuentos y tampoco muestran la realidad del país.

Más contenido de esta sección
Las víctimas del grave accidente registrado en la víspera sobre la ruta Luque-San Bernardino son hermanos, hijos de una concejala de la ciudad de Zanja Pytã, de Amambay, cuya Comuna emitió un comunicado para expresar condolencias a la familia. En el siniestro vial se vio involucrada una camioneta al servicio de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Un ciudadano decidió colaborar con el tránsito vehicular que estaba sin semáforos a tempranas horas de este jueves, en las esquinas de Choferes del Chaco y Eusebio Ayala, en Asunción, para que no resultara tan caótico, durante el apagón general de esta jornada.
La ANDE confirmó que un inconveniente en los cables de la línea de transmisión de la represa Acaray habría generado el apagón que afectó a todo el país. La energía eléctrica ya se recompuso a más del 50%, aseguró.
Aparentemente, todo el territorio nacional amaneció este jueves con un corte del suministro de energía eléctrica, desde alrededor de las 06:20. Pobladores de Asunción, zona metropolitana y el interior del país reportaron el apagón. Se aguardan respuestas de la ANDE.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pidió este miércoles al Gobierno de Paraguay transparencia en su orden de cerrar los 263 locales de BiggieExpress, una cadena del Grupo ABC, que también posee el diario ABC Color y la televisora ABC.
Tras la condena de nueve meses de cárcel con suspensión al encargado de La Chispa, la Secretaría Nacional de Cultura se solidarizó con el gestor del espacio que promueve la expresión artística y comunidad en el centro de Asunción.