06 nov. 2025

Kattya González pide a la Corte no acatar “directriz política” para emitir fallo sobre su expulsión

La senadora expulsada Kattya González señaló que la independencia de la Corte Suprema de Justicia será fundamental para el proceso que podría determinar su reposición en la banca en la Cámara Alta. Instó a los ministros de la máxima instancia judicial a no acatar directrices políticas.

Kattya González..jpg

Kattya González fue expulsada de la Cámara de Senadores el pasado 14 de febrero.

Kattya González, la senadora que fue expulsada de la Cámara Alta el 14 de febrero, señaló que la independencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) será crucial para la determinación que deba tomar la máxima instancia judicial sobre la acción de inconstitucionalidad presentada por la legisladora buscando recuperar su banca en el Congreso.

“La Corte tiene el desafío que implica tener el coraje de ejercitar el poder supremo que tiene, y justificar las autodeclaraciones de inmovibibilidad para desprenderse de esa directriz política que está tan presente en nuestra cotidianeidad judicial. Hay una clase política que azuza, que pretende arrodillar”, reflexionó, en comunicación con radio Monumental 1080.

Lamentó la falta de una Corte Constitucional en Paraguay, como existe en otros países, y explicó que la competencia exclusiva para dirimir conflictos de competencias y poderes recae en la Sala Constitucional.

Le puede interesar: Cartismo consuma golpe: Expulsan a Kattya González del Senado

Sin embargo, insistió en que sus argumentos son irrefutables y que los jueces deberían fallar a su favor.

“Yo creo que los argumentos de la acción de inconstitucionalidad son irrefutables y si tenemos jueces supremos, que realmente se apeguen al Estado de derecho y lo pongan por encima de cualquier presión. Finalmente, ellos están para eso, para ser custodios, cumplir y hacer cumplir la Constitución Nacional, da igual que sea la Sala Constitucional o que sea el pleno”, agregó.

Según informaciones reveladas por radio Monumental, será el pleno de la Corte el que decida sobre la acción presentada y lo haría en el mes de agosto.

El Ministerio Público recomendó a la Sala Constitucional de la Corte hacer lugar a la acción de inconstitucionalidad interpuesta por Kattya González, quien fue expulsada de la Cámara de Senadores a raíz de una iniciativa promovida por la bancada del movimiento Honor Colorado (HC).

Entérese más: Ex senadora Kattya González denuncia ante la OEA el “deterioro” de la democracia en Paraguay

González fue destituida por una mayoría cartista y sus aliados, pese a las posturas en contra, pisoteando el reglamento por el cual el mismo pleno había aumentado a 30 el número requerido para la expulsión de los legisladores.

La abogada, una de las más críticas a la figura del ex mandatario Horacio Cartes, no tuvo mucho tiempo para ejercer su defensa, apoyada incluso por algunos disidentes del Partido Colorado que consideraban que correspondía una suspensión, pero no su destitución del Congreso.

Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.