25 nov. 2025

Soledad Núñez tras informe de Peña: “Necesitamos un presidente que toque tierra”

El primer informe del presidente Santiago Peña ante el Congreso Nacional no está exento de críticas. Para la ex candidata a la Vicepresidencia, Soledad Núñez, los logros que mencionó el mandatario son solo cuentos y que en realidad hace falta un gobernante que toque tierra.

soledad núñez.jpg

Soledad Núñez opinó sobre el primer informe de gestión de Santiago Peña.

Foto: Raúl Cañete.

El acto que se realizó en la Bicameral del Congreso Nacional empezó con retraso y gran parte del discurso se centró en tratar de desprestigiar al ex presidente Mario Abdo Benítez.

Al respecto, Soledad Núñez recordó que el movimiento Honor Colorado, al que pertenece Santiago Peña, fue el que justamente salvó a su antecesor de un juicio político.

A la ex candidata a la Vicepresidencia y ministra de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (actualmente MUVH), del periodo de Horacio Cartes, el informe le pareció aburrido desde el inicio, a lo que se suma una mala oratoria.

De acuerdo a su percepción, hubo una mezcla entre intenciones, leyes aprobadas y pocos resultados.

“La gente tiene hambre, quiere seguridad, empleos de calidad y mantener viva la esperanza de que en Paraguay se puede progresar y crecer. Necesitamos un presidente que toque tierra y no que viva creyéndose el cuento de que las cosas van bien. Hasta ahora, solo eso, cuentos”, expresó en su cuenta de X.

Lea más: Peña defendió a sus aliados del Congreso y tiró bombas a Marito

Así también, le molestó cuando Peña dijo que lo único que impide ser más grande a Paraguay “es nuestras propia mente”.

“Como si la corrupción, la mediocridad política, el nepotismo, el clientelismo generalizado, la impunidad y la falta de justicia fueran ciencia ficción en Paraguay”, agregó.

Aunque Soledad Núñez fue ministra de Horacio Cartes, al terminar su periodo se alejó completamente del colorado, estudió en el extranjero y volvió para involucrarse nuevamente en la arena política, pero en cargos electivos.

Se alió al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y se presentó como la dupla de Efraín Alegre, quien el año pasado pugnó por tercera vezpor la Presidencia de la República.

Más contenido de esta sección
Se trata del monseñor Miguel Angel Cabello, y del monseñor Osmar López Benítez, quienes fueron designados como obispos de Villarrica y de San Juan Bautista Misiones, respectivamente por el Papa Francisco.
Tras coronarse como campeón de la Liga Tebicuary, el Club Deportivo San Pedro celebró con una caravana por la ciudad de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa. Sin embargo, el festejo terminó con disturbios cuando pasaron frente a las instalaciones del club rival, Capitán Leguizamón, y fueron recibidos con disparos, pedradas y bombas.
Vecinos y comerciantes de la ciudad de Alberdi, Departamento de Ñeembucú, protagonizaron un tenso momento en rechazo de un operativo de agentes de la DNIT y la Policía Nacional en una despensa local. A los gritos y empujones, frenaron la fiscalización.
La Policía Nacional detuvo a un ciudadano de nacionalidad argentina tras ser denunciado por irrumpir en una residencia con su camioneta y amenazar a una familia en Capiatá, Departamento Central. Le incautaron un revólver calibre 22.
Pacientes oncológicas, la mayoría con cáncer de mama, exigen la ampliación de la cobertura de radioterapia con más máquinas para acceder a un tratamiento oportuno. Actualmente, en el Incan se tienen dos equipos para todo el país, y para ellas cada día representa una batalla contra la enfermedad.
El Ministerio de Salud reportó 803 casos de escorpionismo en lo que va del 2025 y la cifra podría subir a 1.000 a fin de año. Recordaron cómo actuar ante una picadura de alacrán o escorpión y dieron recomendaciones para prevenir riesgos de vida.